Consejos para padres sobre la seguridad en Internet

Uno de los temas más candentes entre los padres estos días es la seguridad de los niños en Internet. ¿Cómo mantienes a tu hijo seguro en línea? Internet es como una gran extensión de tu barrio. Llega a todos los rincones del mundo y brinda acceso a tu hijo a todo lo que contiene: lo bueno y lo malo. A esto hay que sumar que los niños ya no están limitados a la computadora familiar, pues cada vez son más los que tienen acceso a teléfonos o tablets. Toda esta conectividad puede ser motivo de preocupación para un padre. Afortunadamente, hay cosas que puedes hacer para ayudar a tu hijo a navegar por el mundo en línea y a reconocer las amenazas potenciales.
Consejo de seguridad n.º 1: Evitar el malware y el adware
Muchas aplicaciones gratuitas y redes sociales sobreviven gracias al adware, lo que significa que tu hijo está expuesto a más publicidad de lo que te gustaría. Este hecho, junto con la facilidad para comprar que ofrecen las aplicaciones, es motivo suficiente para que los padres vigilen el tiempo que sus hijos pasan en línea y establezcan normas sobre qué aplicaciones están permitidas. Los padres deben explicar a sus hijos cómo funcionan las llamadas aplicaciones "gratis" y que podrían gastar dinero real en línea sin darse cuenta.
Consejo de seguridad n.º 2: Brindar protección contra los depredadores de Internet
Al igual que enseñas a tus hijos a no hablar con extraños, lo mismo deben saber con respecto a los contactos en línea. Los padres deben insistir en que no todo el mundo en línea es quien dice ser. En definitiva, tú y tu hijo deberían saber con quién está interactuando en línea en todo momento. Deberías conocer la información de contacto, los nombres de usuario y las direcciones de correo electrónico de sus amigos, así como las redes sociales que utilizan. El control parental es una gran ayuda para bloquear ciertos contactos, así como para controlar la mensajería en línea y otras comunicaciones.
Consejo de seguridad n.º 3: Denunciar el acoso
La seguridad de los niños en Internet involucra cada vez más el acoso en línea. Según un informe de DoSomething.org, casi el 43 % de los niños han sido víctimas de acoso en línea, pero solo una de cada 10 víctimas pone dicho comportamiento en conocimiento de un adulto. Los padres deben hablar con sus hijos acerca de lo que es el acoso en línea y hacerles saber que pueden delatar a los agresores sin temor a ser castigados o a no poder volver a utilizar la computadora. Los padres pueden enseñar a sus hijos a ser cautelosos cuando abren correos electrónicos, cuando leen publicaciones o tweets de personas que no conocen o cuando participan en una guerra de ciberpalabras. Esto es especialmente importante en el caso de los niños con teléfonos móviles, que a veces pueden enviar mensajes o imágenes en un momento de enfado o sin pensar en las consecuencias.
Consejo de seguridad n.º 4: Reconocer las redes sociales
Según parece hasta los niños de muy corta edad utilizan las redes sociales, atraídos en parte por el hecho de que todos sus amigos poseen cuentas en ellas. Ningún niño quiere sentirse excluido, pero los padres deben realizar la labor que les corresponde y decidir si un sitio social es apropiado para la edad del niño. Algunos sitios, por ejemplo, no filtran el contenido para adultos, lo que significa que todos los usuarios, incluidos los niños, tienen acceso a él. Otro motivo de preocupación es la cantidad de información que un niño puede compartir en su perfil social en línea. Los padres necesitan establecer qué información no se puede publicar. Compartir incluso algo tan inocuo como el nombre de la mascota de la familia podría resultar problemático, especialmente si se utiliza en una pregunta para la recuperación de una contraseña.
Consejo de seguridad n.º 5: Luchar contra el robo de identidad
Es cada vez más común que las escuelas y otras organizaciones que trabajan con niños recopilen y almacenen información sobre ellos. Si bien puede haber razones legítimas para pedir este tipo de información digital, un padre tiene siempre derecho a preguntar qué tipo de datos identificativos son realmente necesarios y cómo se almacenarán los datos acerca de su hijo. Los niños deben aprender desde el principio a no compartir sus nombres de usuario y contraseñas con nadie, excepto con sus padres. Pero la lección no termina ahí: los padres deben explicar a los niños que no deben compartir ningún tipo de información identificativa en línea, como su fecha y lugar de nacimiento, el nombre de su escuela y datos similares.
Qué pueden hacer los padres
Si tu hijo dispone de acceso a Internet, necesitas enseñarle lecciones sobre seguridad en Internet y lo que significa. Comienza explicándolo los elementos básicos de la seguridad en Internet para niños: mantener secretas las credenciales de inicio de sesión, comunicarse solo con amigos y familiares de confianza, ser cauteloso acerca de lo que significa "gratuito" en línea. Hecho esto, puedes explicarle otras cosas apropiadas para su edad. Utiliza herramientas y software de control parental para supervisar la actividad en línea y mantén siempre abiertas las líneas de comunicación familiar.
Otros artículos y enlaces relacionados con la seguridad en Internet
Consejos para padres sobre la seguridad en Internet
Kaspersky