El reciente auge del spyware dirigido a teléfonos celulares puede estar relacionado directamente con la manera en que el uso de estos dispositivos ha cambiado durante los últimos años. Lo que antes era solo un medio para comunicarse cuando estabas lejos de casa o de la oficina, ahora se ha convertido en un componente integral de nuestras vidas. El hecho de que muchas personas vivan sus vidas en sus teléfonos, en los que almacenan información personal y registran casi todo lo que hacen, los ha convertido en el objetivo principal de los ataques de software espía.
El spyware es cualquier tipo de software que registra información sobre ti o sobre lo que haces en tu teléfono sin que te des cuenta, ya se encuentre almacenada en tu computadora doméstica, en tu computadora portátil del trabajo, en tu tablet o en tu teléfono celular. La mayoría de los programas de spyware se instala convenciendo al usuario de que visite un sitio manipulado y, a continuación, aprovecha el software para instalar el spyware, o cuando el usuario decide instalar un programa que contiene este tipo de software malicioso. También existen aplicaciones espía que una persona puede instalar en tu dispositivo si tiene acceso a él durante menos de un minuto.
Muchos spyware se clasifican en la categoría de espeluznantes pero benignos, e incluso el fabricante de tu teléfono puede utilizarlos. Este software realiza un seguimiento de tus movimientos físicos y del uso que haces de Internet para segmentar mejor la publicidad que se te envía. Si lo piensas, da un poco de miedo, pero este tipo de spyware rara vez tiene un efecto directo en ti o en tu información.
Sin embargo, otros tipos de spyware dirigidos a teléfonos celulares sí son preocupantes. Estos programas se han diseñado para recopilar información con el propósito de usarla para robarte la identidad o con fines de espionaje corporativo, o incluso para espiarte directamente accediendo a las funciones de cámara y micrófono de tu teléfono. Dada la creciente similitud entre los dispositivos móviles y las computadoras, y su mayor uso en entornos empresariales, cabe esperar que su prevalencia aumente en el futuro.
Si deseas mantenerte a salvo del spyware, lo primero que debes hacer es tratar de evitarlo totalmente. Esto no siempre es posible, pero a continuación presentamos una serie de reglas sencillas que te permitirán mantenerte mucho más seguro contra cualquier programa malicioso en tu teléfono.
En primer lugar, evita instalar cualquier software de terceros en tus dispositivos. Las únicas aplicaciones que debes usar son las que están disponibles a través de canales oficiales, como App Store o Google Play. Incluso en ese caso, y particularmente si usas un dispositivo Android, limítate a instalar aplicaciones publicadas por desarrolladores de confianza que cuenten con bastantes comentarios positivos. Las aplicaciones de terceros contiene una gran cantidad de malware e, incluso, algunas de las que llegan a distribuirse a través de las tiendas oficiales pueden incluir spyware.
En ese sentido, comprueba siempre los permisos de la aplicación cuando vayas a instalarla. Es evidente que una aplicación de navegación necesitará disponer de acceso al GPS de tu teléfono, pero una aplicación para tomar notas ciertamente no. Si una aplicación te solicita permisos que parecen extraños, detén la instalación y evita la aplicación.
Al igual que con tu computadora doméstica o computadora portátil del trabajo, debes tener siempre cuidado con los archivos adjuntos no solicitados, así como con los enlaces y las conexiones Wi-Fi abiertas y públicas. Los hackers pueden usar todos estos recursos para instalar spyware en tu dispositivo, por lo que evita las conexiones públicas y no hagas clic nunca en un enlace ni abras un archivo adjunto de correo electrónico si desconoces el origen o no esperas el enlace o el documento.
Para terminar, ninguna de estas reglas será eficaz a menos que protejas tu teléfono en forma adecuada. Si un ladrón logra apoderarse de tu dispositivo, le bastará un momento para robar tu información o instalar algún programa de spyware. Para protegerte en estos casos, mantén siempre una pantalla de bloqueo en tu teléfono de forma que, incluso si lo pierdes de vista por unos minutos, el ladrón no tenga tiempo de burlar el bloqueo y acceder a tu dispositivo.
Actualmente, la movilidad juega un papel mucho más importante tanto en el entorno empresarial como en el del placer, por lo que incluso el usuario más cauteloso no puede estar seguro de que con solo evitar la amenaza estará totalmente protegido contra el spyware dirigido a teléfonos celulares. El nivel siguiente de protección solo puede provenir del uso de una solución de seguridad móvil de calidad.
Una aplicación de seguridad móvil analiza las aplicaciones cuando las descargas para garantizar que estén libres de virus y spyware, y continúa comprobándolas a medida que la base de datos de amenazas móviles se actualiza con las amenazas emergentes. Además, bloquea los sitios web peligrosos que pueden instalar malware en tu teléfono celular e incluso puede analizar enlaces enviados por mensaje de texto. Si te roban el dispositivo, también podrás bloquear el acceso a tu información o borrar todo el contenido almacenado.
Existen aplicaciones de seguridad móvil gratuitas en el mercado, aunque por lo general son menos eficaces y se actualizan con menos frecuencia que las aplicaciones más consolidadas. La mejor opción puede ser una solución de seguridad móvil que ofrezca un período de prueba gratuito, para que puedas observar su funcionamiento antes de decidirte a comprarla. Determinadas empresas líderes del sector también ofrecen paquetes de seguridad combinados capaces de proteger tu teléfono celular, tablet y computadora, todo al mismo tiempo.
Puede parecerte que ya existe una cantidad ingente de spyware y malware en circulación, pero el problema está lejos de desaparecer. Es imperativo que tomes medidas ahora para proteger tu identidad, información y finanzas, y solo una combinación de uso móvil sensato y software de seguridad móvil te mantendrán a salvo.