Saltar al contenido principal

La geografía del ciberdelito: América Latina

12 de octubre de 2012

Hoy mi colega de Moscú Yury Namestnikov ha publicado un excelente artículo llamado “La geografía del ciberdelito: Europa occidental y Norteamérica”. Lo pueden leer en español aquí.

Hoy mi colega de Moscú Yury Namestnikov ha publicado un excelente artículo llamado “La geografía del ciberdelito: Europa occidental y Norteamérica”. Lo pueden leer en español aquí. Pero siempre uno queda con la pregunta, y ¿qué pasará en nuestra región? Pues en el presente artículo encontrará los datos 100% locales y que aplican exclusivamente a América Latina. 

Todas las estadísticas son generadas abarcando el periodo del 1 de enero de 2012 y hasta el día de hoy – 11 de septiembre de 2012.

Ataques del crimen cibernético vía Web.

 

Ataques vía Web hacia los usuarios en América Latina

 

País

Cantidad de usuarios atacados vía Web

Chile

39%

Colombia

39%

Panamá

38%

Brasil

37%

Honduras

37%

Paraguay

37%

Perú

37%

Guatemala

36%

México

35%

Argentina

35%

Uruguay

35%

Costa Rica

34%

Bolivia

34%

Ecuador

34%

Nicaragua

34%

El Salvador

33%

Venezuela

32%

República Dominicana

30%

 

Los países con mayores cantidades de víctimas de los ataques vía Web llegan a ser Chile, Colombia y Panamá. Lo interesante es que estos 3 países son caracterizados en la región por su creciente y estable economía. Esto comprueba una vez más que el objetivo de los atacantes a América Latina en este momento es el dinero. 

Dichas estadísticas muestran que sencillamente cada 4 de 10 usuarios de los países mencionados están atacados vía Web. 

Por supuesto que las amenazas que nos golpean en América Latina también varían un poco. Mientras que en la Europa Occidental y los EEUU los principales programas de código malicioso utilizados para robar la información financiera son SpyEye, Zeus y ZeroAccess, en nuestra región hay una actividad muy fuerte y muy activa por parte de los coders de Perú a través de SAPZ y vOlk. Son crimewares desarrollados localmente y por ende en español que llegan hacer más y más populares netre los criminales regionales. De hecho no son menos eficientes que los de la “competencia” desarrollados en los países de Europa del Este. Generalmente el malware relacionado con el SAPZ y vOlk es detectado por Kaspersky como Trojan.Win32.VBKrypt en diferentes modificaciones. 

En este momento América Latina está experimentando una situación especial. Por un lado estamos observando el crecimiento del crimen cibernético local que es inspirado bajo las técnicas y el éxito de los criminales cibernéticos de la Europa de Este y por otro lado en algunos casos esos propios criminales ajenos a nuestra región también están atacando a los usuarios con el fin de sustraer los datos financieros. 

La situación se agrava muchísimo con los malos hábitos de los usuarios hacia la piratería, la pornografía y la falta de conciencia para instalar los parches o las actualizaciones en el sistema. 

Si desea saber más sobre los exploit packs y los crimewares utilizados en los ataques vía Web, es recomendable que puedan revisar el artículo “El despertar del crimeware en América Latina” que está publicado aquí.

La geografía del ciberdelito: América Latina

Hoy mi colega de Moscú Yury Namestnikov ha publicado un excelente artículo llamado “La geografía del ciberdelito: Europa occidental y Norteamérica”. Lo pueden leer en español aquí.
Kaspersky logo

Acerca de Kaspersky

Kaspersky es una empresa de ciberseguridad y privacidad digital global fundada en 1997. Con más de mil millones de dispositivos protegidos hasta la fecha contra amenazas cibernéticas emergentes y ataques selectivos, la profunda inteligencia de amenazas y la experiencia en seguridad de Kaspersky se transforman constantemente en soluciones y servicios innovadores para proteger a personas, negocios, infraestructuras críticas y autoridades gubernamentales en todo el mundo. El portafolio de seguridad integral de la empresa incluye protección digital líder para dispositivos personales, productos y servicios de seguridad especializados para empresas, así como soluciones de ciberinmunidad para combatir amenazas digitales sofisticadas y en evolución. Ayudamos a millones de personas y a casi 200,000 clientes corporativos a proteger lo que más les importa. Conozca más en www.kaspersky.com.

Artículo relacionado Comunicados de prensa