Saltar al contenido principal

La CIA "eliminó" a Hugo Chávez?

8 de marzo de 2013

Este es el tema que especulan los criminales cibernéticos y lo utilizan como enganche para infectar a las víctimas. La campaña maliciosa tiene como inicio los emails maliciosos enviados de forma masiva a la víctimas

Este es el tema que especulan los criminales cibernéticos y lo utilizan como enganche para infectar a las víctimas. La campaña maliciosa tiene como inicio los emails maliciosos enviados de forma masiva a la víctimas:

Emails maliciosos especulando la causa de la muerte de Hugo Chávez

Los enlaces mencionados en el correo llevan a un sitio Web legítimo ruso que se llama “Znakvoprosa” (traducción “signo de interrogación) que fue hackeado en numerosas ocasiones y hasta reportado en Zone-h como tal.

Cuando la víctima daba click en uno de los enlaces del correo primero era redireccionada al Sitio Web Znakvoprosa.tv y de allí automáticamente redireccionado al sitio Web Porkafadonta.com (traducción “dar nalgadas a Fondot”) ubicado en Bulgaria que utiliza como su ASN a ColoCrossing proveedor:

Proveedor Colocrossing hospedadndo Blackhole

Este último contenía un JS fuertemente ofuscado que al cumplir con los parámetros necesarios del sistema operativo de la víctima ejecutado el exploit correspondiente. A continuación una parte del script mencionado:

Script ofuscado

 

El exploit lanzado aprovecha la vulnerabilidad CVE-2012-0507. Su actual detección en el VirusTotal es 8 de 46 antivirus. Kaspersky detecta el exploit de una manera proactiva con el veredicto HEUR:Exploit.Java.CVE-2012-0507.gen

Dicha campaña maliciosa al parecer está basada en el exploit kit BlackHole v2.0 y aun se encuentra activa.

Sígueme en twitter @dimitribest

La CIA "eliminó" a Hugo Chávez?

Este es el tema que especulan los criminales cibernéticos y lo utilizan como enganche para infectar a las víctimas. La campaña maliciosa tiene como inicio los emails maliciosos enviados de forma masiva a la víctimas
Kaspersky logo

Acerca de Kaspersky

Kaspersky es una empresa global de ciberseguridad y privacidad digital fundada en 1997. La profunda experiencia de Kaspersky en inteligencia de amenazas y seguridad se transforma constantemente en soluciones y servicios de seguridad innovadores para proteger a empresas, infraestructuras críticas, gobiernos y consumidores en todo el mundo. El amplio portafolio de seguridad de la compañía incluye una protección de endpoints líder y una serie de soluciones y servicios de seguridad especializados, así como soluciones de ciber inmunidad para combatir las amenazas digitales más avanzadas y en evolución. Más de 400 millones de usuarios están protegidos por las tecnologías de Kaspersky y ayudamos a 200,000 clientes corporativos a proteger lo que más valoran. Obtenga más información en latam.kaspersky.com.

Artículo relacionado Comunicados de prensa