Saltar al contenido principal

Consejos para la prevención del robo de identidad para usuarios de Facebook

Consejos para la prevención del robo de identidad para usuarios de Facebook

La protección contra el robo de identidad es imperativa para todos los usuarios de computadoras y esta se extiende al uso de redes sociales, como Facebook.

Debido a la naturaleza de los sitios de redes sociales, en los que se anima a las personas a compartir información personal, los usuarios se encuentran automáticamente expuestos al riesgo de ser víctimas de robo de identidad.

Los usuarios de Facebook deben ser conscientes de que los ladrones de identidad idean constantemente nuevas estafas para robar datos personales. Y con frecuencia, esos datos están disponibles públicamente y son de fácil captura.

A continuación, se ofrecen algunos consejos para protegerse contra el robo de identidad y para mantener seguro su perfil de Facebook.

¿Cómo proteger tu identidad en Facebook?

1. Sea cuidadoso con sus datos personales

No publiques tu fecha de nacimiento o, al menos, evita indicar el año en que naciste. Esta puede parecer una táctica para personas que desean parecer jóvenes durante el mayor tiempo posible, pero en realidad tiene un uso práctico: tu fecha de nacimiento, con el año incluido, es una información clave para robar tu identidad.

2. Piensa dos veces antes de compartir tu información financiera

Piensa dos veces cuando desees comprar servicios de Facebook en los que se te pide que proporciones información de una tarjeta de crédito. Es mejor abstenerse de registrar estos datos en el sitio.

3. Evita compartir ubicaciones precisas en tus fotos

Evita revelar dónde fue tomada una foto y deja de etiquetar geográficamente fotos que muestran ubicaciones exactas. Ten cuidado cuando publiques fotos que revelan tu dirección o muestran el lugar de tu casa donde guardas objetos valiosos.

4. Cuida tu privacidad eliminando publicaciones sensibles

Cuanto más pública sea la información que compartes sobre dónde estás y qué estás haciendo, más se fijarán los ladrones de identidad. Elimina las fotos y publicaciones en tu biografía que muestran información de identificación personal.

5. Protege tu perfil de Facebook de los ciberdelincuentes

Tu nombre, tu foto del perfil y tu foto de portada siempre son "públicas" y eso no se puede modificar. A partir de esta información pública, los ladrones pueden crear perfiles de Facebook idénticos con el propósito de infectar los dispositivos de usuarios con spyware para robar datos valiosos.

Use un antivírus de buena reputación en su dispositivo para eliminar amenazas peligrosas para una protección efectiva contra el robo de identidad.

Además, ten mucho cuidado cuando descargues paquetes antispyware gratuitos, puesto que pueden tratarse de malware disfrazado.

En 2011, la Comisión Federal de Comercio llegó a un acuerdo con Facebook para asegurarse de que el sitio tomara ciertas medidas de privacidad. Eso fué una buena noticia para los usuarios preocupados por la privacidad, pero debe ser su propio defensor para evitar el robo de identidad.

Para más de mil millones de personas (y suma y sigue), Facebook ha ofrecido la posibilidad de conectarse con viejos amigos, mantener el contacto a pesar de la distancia e impulsar nuevas iniciativas empresariales.

Si usas el sitio con sensatez y un poco de precaución, Facebook puede ser una herramienta excelente. En caso contrario, las personas deshonestas arruinarán la diversión.

Productos relacionados:

Consejos para la prevención del robo de identidad para usuarios de Facebook

El robo de identidad relacionado con Facebook es una grave amenaza. Aprenda a proteger su perfil de Facebook y la información confidencial de los ladrones de identidad.
Kaspersky logo

Artículos relacionados