Aprende sobre las medidas de prevención y protección que te ayudarán a cuidarte del ransomware en este 2021. Pero ¿qué es exactamente el ransomware? Si sufres una infección de ransomware o de un troyano de cifrado en tu equipo, descubrirás que tu información se ha cifrado contra tu voluntad o que ya no puedes usar librementeel sistema operativo. En cuanto el ransomware pone sus garras sobre una víctima, la toma de “rehén digital” y exige el pago de un rescate para liberar lo que ha tomado. Si no quieres encontrarte un día con que tu computadora o tus archivos están bloqueados, lo más importante es que tomes medidas de prevención. El riesgo de que sufras una infección bajará notablemente si utilizas una solución de seguridad y prestas atención a lo que haces. Al usar software antiransomware, podrías evitar el trastorno de tener que pagar una suma exorbitante por la posibilidad de recuperar tus archivos. El ransomware puede introducirse en un equipo por diversas vías: sitios web inseguros y fraudulentos, descargas de software, correos masivos, etc. Las infecciones pueden afectar tanto a personas como a empresas de cualquier tamaño.
¿Cómo saber si podrías caer presa del ransomware? Existen algunos factores de riesgo:
Si alguno de estos factores se aplica a tu dispositivo, ten cuidado: podrías convertirte en la próxima víctima del ransomware. Tu solución de seguridad Kaspersky puede realizar un análisis de vulnerabilidades para ayudarte a corregir estas falencias. El software analizará tu equipo para detectar posibles vulnerabilidades en el sistema operativo y en las aplicaciones que hayas instalado. Las vulnerabilidades son una vía de infección; si sabes de su existencia, podrás evitar que el malware las aproveche para infiltrarse en el dispositivo. ¿No sabes cómo realizar un análisis de vulnerabilidades?
Los cambios de comportamiento son fundamentales para evitar las infecciones, pero también es vital usar aplicaciones que permitan protegerse del ransomware. En este sentido, tanto las aplicaciones antivirus como los filtros de contenido para servidores de correo son de gran utilidad. Estos programas reducen notablemente el riesgo de encontrar mensajes con adjuntos o vínculos maliciosos en la bandeja de entrada.
También es importante instalar una solución de seguridad para Internet, como Kaspersky Internet Security. Este tipo de software brinda protección en tiempo real al bloquear todo archivo infectado que intentas ver o descargar. Esto es vital para mantener alejados a los hackers e impedir que el ransomware se introduzca en el equipo. Kaspersky también ofrece una herramienta antiransomware especial que puede ser útil. La herramienta analiza el equipo para detectar ransomware, bloquearlo y proteger la información de ataques de ransomware locales y remotos.
Instalar el software correcto es el primer gran paso para resguardar tu dispositivo. Una vez que tengas tu solución de seguridad instalada, actualízala periódicamente para que te brinde siempre la mejor protección posible. Con cada actualización, obtendrás los parches más recientes y los últimos avances en la lucha contra el ransomware.
Es fundamental que cuentes con copias de seguridad de tu información por si caes presa del ransomware y no puedes descifrar tus archivos. Guarda las copias en un disco duro externo y desconéctalo del equipo cada vez que termines de respaldar los datos. Si sufres una infección de ransomware y el disco está conectado, la información que contenga también se cifrará. Sigue esta estrategia y crea copias de seguridad periódicamente.
Si no quieres proteger tus archivos manualmente, existe software para copias de seguridad que puede hacerlo por ti. Pero aquí también debes tener cuidado. Algunas aplicaciones que dicen ser “herramientas de seguridad” son, en realidad, troyanos. Como su función es la de crear copias de archivos, el software para copias de seguridad tiene privilegios especiales y, lógicamente, acceso a la totalidad del disco.
Es frecuente que el software tenga una conexión directa con su creador; esta vía de comunicación es ideal para que los hackers sumen funciones y comandos a una aplicación. Estos “agregados” pueden ser dañinos e imperceptibles para el usuario. No caigas en una trampa: presta atención cuando elijas una aplicación para crear copias de seguridad. Algunas soluciones de seguridad, como Kaspersky Total Security, ofrecen complementos para crear copias de seguridad. Con un complemento de este tipo, no tendrás que recurrir a los productos de otro proveedor.
Los ataques de ransomware no son un riesgo solo para los usuarios hogareños. Muy por el contrario, es bastante usual que las empresas se vean afectadas por este tipo de malware. Y hablamos aquí de empresas de todo tipo, desde las más grandes y opulentas corporaciones hasta empresas más pequeñas. Estas últimas —las pymes— suelen ser blanco de ataque porque, en general, sus sistemas de seguridad son menos robustos. A continuación, detallamos algunos factores que toda empresa debe tener en cuenta para mantenerse a salvo del ransomware.
Aunque la idea básica de los ataques de ransomware ha sido siempre la misma (cifrar la información de la víctima y exigirle dinero), los delincuentes suelen hacer cambios en su modo de trabajar.
Los delincuentes han impulsado cambios en el desarrollo del ransomware, pero la protección contra este tipo de malware también ha evolucionado y es cada día más efectiva y eficiente.
Como ocurre para cualquier clase de malware, hay dos medidas muy importantes para protegerse del ransomware: ejercer la prudencia y usar software de seguridad de primer nivel. En el caso particular del ransomware, también es muy importante contar con copias de seguridad. Son la mejor póliza de seguro si sucede lo peor. Pero si todas estas medidas de prevención y protección fallan y caes presa del ransomware, aquí encontrarás información para librarte del invitado inesperado.