Saltar al contenido principal

ITNow (Pan-Regional): Panamá lidera índice de ataques web en América Central

14 de septiembre de 2012

Según el laboratorio de seguridad de Kaspersky, la nación panameña ocupa la tercera posición de la región latinoamericana con mayor cantidad usuarios atacados vía web.

http://revistaitnow.com/2012/09/seguridad/panama-lidera-ataques-web-en-america-central/

Según el laboratorio de seguridad de Kaspersky, la nación panameña ocupa la tercera posición de la región latinoamericana con mayor cantidad usuarios atacados vía web.

Eevitar-los-ataques-DDoS-en-empresas

Artículos relacionados

  • Malware “certificado” amenaza con infiltrarse en los sistemas

  • Promedio de identidades robadas ha aumentado un 41% este año

  • Phishing está entre los ataques de mayor crecimiento en Internet

Por Daniela Quirós

Cuatro de cada diez usuarios en Panamá sufren ataques por medios de la web; así lo reveló la firma de seguridad Kaspersky en su informe más reciente sobre el panorama latinoamericano en cuanto a ataques se refiere.

Según los analistas, las amenazas se dirigen a los países con economías estables y que han mostrado un crecimiento. Chile (39% Colombia (39%) y Panamá (38%) lideran la cantidad de víctimas online en América Latina.

En puestos con menor incidencia encontramos a Honduras con un porcentaje del 37% de usuarios atacados, mientras que en Guatemala el 36%; Costa Rica y Nicaragua igualan en cifra con 34% y El Salvador con 33%.

No obstante, República Dominicana se encuentra al fondo de la lista (espacio privilegiado en este caso) con tan sólo un 30% de ataques, en éste país el índice se ha visto disminuido en un 3%, según Kaspersky.

En lo que respecta a la características de ataques recibidos, el informe revela que el crimeware desarrollado localmente no tiene nada que “envidiarle” a los desarrollados en Europa en cuanto a eficacia se trata.

“Son desarrollados localmente y por ende, en español que llegan a ser más y más populares entre los criminales de la región”, advirtió Dmitry Bestuzhev, director del Equipo de Investigación y Análisis para América Latina de Kapersky.

Y es que según estadísticas de la compañía, sólo en el último mes, la presencia de malware aumentó un 7% en la región y es precisamente Panamá el país que presenta mayor incidencia con un 12%.

“En la actualidad, América Latina ha dejado de ser considerada una región sin importancia en materia de crimen cibernético y se ha transformado en una altamente potable para la comisión de todo tipo de delitos informáticos, pero con mayor impacto y relevancia, aquellos que están enfocados en el robo de información bancaria, dando lugar a un campo hostil para los usuarios que hacen uso de los recursos que ofrece Internet”, advirtió Jorge Mieres, analista de la firma.

Sin prevención

Asimismo, un estudio realizado por LACNIC (Latin America and Caribbean Network Information Centre) reveló que en la región se perdieron US$93 mil millones, y es que a pesar del auge en la cantidad de amenazas los usuarios y las empresas parecen no inmutarse.

Según advirtió Bestuzhev, la situación se agrava debido a los malos hábitos que mantienen los usuarios hacia publicidad, la pornografía y la piratería sumado a la poca conciencia para instalar actualizaciones a los sistemas.

En ese sentido, un estudio realizado para Hewlett Packard mostró que sólo el 34% de 550 ejecutivos senior de las áreas de negocios y tecnología a nivel mundial cuenta con una estrategia de gestión del riesgo en su empresa mientras que el 56% de los encuestados indicó que invierte el presupuesto en medidas de seguridad reactivas y no proactivas.

Para Bestuzhev, aunque la cifra no es alentadora, sí lo es el hecho de que las empresas inviertan en la seguridad IT de una manera sistemática, ya que antes no lo hacían. No obstante, el experto califica a las inversiones reactivas como “un problema para la seguridad en sí”, ya que sólo permiten determinar las medidas de seguridad que no hubo y tomar un análisis forense.

“Aunque las empresas no inviertan en seguridad proactiva, el punto es que los criminales cibernéticos, por tener grandes ganancias a través de ciberdelitos, sí invierten de una manera proactiva en el desarrollo de las nuevas técnicas. Los gerentes IT deberían, al menos, invertir cada año tanto dinero cuanto crece el crimen cibernético. Por supuesto que la inversión no debe enfocarse únicamente en la cantidad de dinero sino el tipo de soluciones adquiridas”, concluyó Bestuzhev.

 

ITNow (Pan-Regional): Panamá lidera índice de ataques web en América Central

Según el laboratorio de seguridad de Kaspersky, la nación panameña ocupa la tercera posición de la región latinoamericana con mayor cantidad usuarios atacados vía web.
Kaspersky logo

Acerca de Kaspersky

Kaspersky es una empresa global de ciberseguridad y privacidad digital fundada en 1997. La profunda experiencia de Kaspersky en inteligencia de amenazas y seguridad se transforma constantemente en soluciones y servicios de seguridad innovadores para proteger a empresas, infraestructuras críticas, gobiernos y consumidores en todo el mundo. El amplio portafolio de seguridad de la compañía incluye una protección de endpoints líder y una serie de soluciones y servicios de seguridad especializados, así como soluciones de ciber inmunidad para combatir las amenazas digitales más avanzadas y en evolución. Más de 400 millones de usuarios están protegidos por las tecnologías de Kaspersky y ayudamos a 200,000 clientes corporativos a proteger lo que más valoran. Obtenga más información en latam.kaspersky.com.

Artículo relacionado Comunicados de prensa