Saltar al contenido principal

El Financiero (México): Cibercrimen, impune por falta de leyes en Latam

23 de agosto de 2012

La aplicación de la ley en este tipo de delitos enfrenta un gran problema que es la falta de una legislación específica, la falta de acuerdos o estándares internacionales, dicen expertos.

http://www.elfinanciero.com.mx/index.php?option=com_k2&view=item&id=35927&Itemid=26

La aplicación de la ley en este tipo de delitos enfrenta un gran problema que es la falta de una legislación específica, la falta de acuerdos o estándares internacionales, dicen expertos.

Quito, Ecuador.- El cibercrimen dejó ganancias a los delincuentes por más de 12.5 billones de dólares, en todo el mundo, durante 2011. Afectó a 430 millones de usuarios de internet. Gran parte de estos ataques tuvieron su origen en países emergentes como China, India y Brasil; pero a pesar de tener ubicada la zona geográfica donde se originan estos delitos pocas veces se han encontrado y castigado los responsables. No existen leyes eficientes en el mundo que castiguen estos delitos.


En América Latina la historia no es muy diferente, dice Roberto Martínez, analista de malware de México para Kaspersky. “La aplicación de la ley en este tipo de delitos enfrenta un gran problema que es la falta de una legislación específica, la falta de acuerdos o estándares internacionales. Es un dolor de cabeza”.


Según el analista mexicano los 3 obstáculos que favorecen al cibercrimen son el anonimato, la privacidad y los derechos que tienen los usuarios de internet. “Estos factores, usados de forma dolosa amparan la impunidad de los cibercriminales como lo ha demostrado la historia.”

El virus del amor
Los ojos de la policía del mundo entero voltearon hacia Filipinas en el año 2000. Onel de Guzmán puso en la red ‘I Love You’, el primer gran virus masivo a nivel mundial. Infectó al menos 270,000 computadoras y causó entre 10 y 12 billones de dólares en daños en 20 países. Onel no fue castigado.


Este caso constituyó el primer caso de delitos informáticos que quedó impune porque se carecía de legislación penal para castigar al culpable y en consecuencia los cargos fueron levantados. El ataque del joven filipino marcó el camino a seguir tanto para los creadores de 'malware', como para las autoridades de todo el mundo. Inició el debate del derecho a la privacidad Vs la aplicación de las leyes en internet.

Privacidad vs aplicación de leyes

De acuerdo con los analistas de malware participantes en la Cumbre Latinoamericana de Analistas de Seguridad de Kaspersky, las principales carencias a las que se enfrenta la región en este tema son:

  • Falta de legislación específica, acuerdos o estándares internacionales.
  • Jurisdicción entre los países para perseguir estos delitos.
  • Las víctimas de ciberdelitos no presentan denuncias.

Las posibles soluciones, según los analistas son:

  • Trabajar en leyes locales e internacionales
  • Agilizar los procesos de investigación y persecución entre dependencias y países.
  • Capacitar a las fuerzas de la ley y agencias de la ley para realización de manera adecuada. de los procedimientos de investigación.

Lo más cercano que se tiene a un acuerdo internacional es el ‘Convenio europeo sobre el cibercrimen’, del cual México es país observador desde 1999 y que hace 5 años fue invitado a formar parte del mismo.

El Financiero (México): Cibercrimen, impune por falta de leyes en Latam

La aplicación de la ley en este tipo de delitos enfrenta un gran problema que es la falta de una legislación específica, la falta de acuerdos o estándares internacionales, dicen expertos.
Kaspersky logo

Acerca de Kaspersky

Kaspersky es una empresa global de ciberseguridad y privacidad digital fundada en 1997. La profunda experiencia de Kaspersky en inteligencia de amenazas y seguridad se transforma constantemente en soluciones y servicios de seguridad innovadores para proteger a empresas, infraestructuras críticas, gobiernos y consumidores en todo el mundo. El amplio portafolio de seguridad de la compañía incluye una protección de endpoints líder y una serie de soluciones y servicios de seguridad especializados, así como soluciones de ciber inmunidad para combatir las amenazas digitales más avanzadas y en evolución. Más de 400 millones de usuarios están protegidos por las tecnologías de Kaspersky y ayudamos a 200,000 clientes corporativos a proteger lo que más valoran. Obtenga más información en latam.kaspersky.com.

Artículo relacionado Comunicados de prensa