Saltar al contenido principal

El Cronista (Argentina): Cibercriminales pagan hasta u$s 15 por una cuenta sustraída

12 de enero de 2016

Un estudio realizado a nivel global reveló que un número considerable de usuarios de redes sociales e Internet no es capaz de reconocer un ciberataque, lo que los hace vulnerables al robo de información sensible y a su utilización comercial.

http://www.cronista.com/itbusiness/Cibercriminales-pagan-hasta-us-15-por-una-cuenta-sustraida-20160112-0019.html

Un estudio realizado a nivel global reveló que un número considerable de usuarios de redes sociales e Internet no es capaz de reconocer un ciberataque, lo que los hace vulnerables al robo de información sensible y a su utilización comercial. El grupo Kaspersky, dedicado al desarrollo de productos y tecnologías para seguridad informática, consultó a 18.000 usuarios en 16 países y estimó que sólo la mitad de los usuarios pueden reconocer un ataque cibernético, cuando está frente a un riesgo alto. Al elegir una contraseña, sólo el 38% prefiere una clave nueva y más compleja para proteger su información personal. Para Santiago Pontiroli, analista de Seguridad de Karspersky Lab en la Argentina, los principales riesgos está están en las redes sociales, donde los usuarios desatentos pueden ser víctimas de una suplantación de identidad o phishing. "La idea de los hackers es lograr acceso a la cuenta de correo electrónico, donde solemos guardar registros de transferencias bancarias, trámites personales o compras. Un usuario con una misma contraseña en su cuenta de correo y en Facebook, está en graves problemas", explicó a IT Business.

Según el analista, las cuentas de Facebook, de Twitter o el correo electrónico, pueden tener un valor comercial en el circuito informal. "A través del phishing, alguien puede enviarnos enlaces a sitios que contienen malwares y les brindan control sobre nuestra cuenta. Dependiendo el alcance, en los foros under pueden pagar entre u$s 10 y u$s 15 por el acceso, que les permite enviar spam o software malicioso".

Amenaza laboral

Los riesgos van en aumento con la flexibilidad que muchas empresas dan al uso de la PC corporativa. "La división entre vida profesional y personal es borrosa; desde esa computadora se abren correos o Facebook, y se puede robar información confidencial", advierte Pontiroli. "La preocupación es el Bring Your Own Device (BYOD). En una empresa, la gente de Informática hace control sobre los equipos, pero con cada dispositivo personal se cede control a cambio de flexibilidad. El robo de información sensible es altísimo", completa.

Muchos usuarios desconocen que los datos disponibles en Facebook están al alcance de los amigos de sus amigos, y que hackers hacen Open Source Intelligence para el robo de identidad o el fraude financiero. Un 12% admitió añadir a cualquiera a su lista de amigos, y un tercio, que aceptaría conexiones de personas que no conocen.



El Cronista (Argentina): Cibercriminales pagan hasta u$s 15 por una cuenta sustraída

Un estudio realizado a nivel global reveló que un número considerable de usuarios de redes sociales e Internet no es capaz de reconocer un ciberataque, lo que los hace vulnerables al robo de información sensible y a su utilización comercial.
Kaspersky logo

Acerca de Kaspersky

Kaspersky es una empresa global de ciberseguridad y privacidad digital fundada en 1997. La profunda experiencia de Kaspersky en inteligencia de amenazas y seguridad se transforma constantemente en soluciones y servicios de seguridad innovadores para proteger a empresas, infraestructuras críticas, gobiernos y consumidores en todo el mundo. El amplio portafolio de seguridad de la compañía incluye una protección de endpoints líder y una serie de soluciones y servicios de seguridad especializados, así como soluciones de ciber inmunidad para combatir las amenazas digitales más avanzadas y en evolución. Más de 400 millones de usuarios están protegidos por las tecnologías de Kaspersky y ayudamos a 200,000 clientes corporativos a proteger lo que más valoran. Obtenga más información en latam.kaspersky.com.

Artículo relacionado Comunicados de prensa