Los últimos dos años hemos conocido un nuevo tipo de peligroso malware que ha centrado en gran parte la actualidad. Kaspersky anuncia sus trabajos en el desarrollo de un nuevo sistema operativo de “máxima seguridad”.
http://www.cwv.com.ve/?p=12331
Los últimos dos años hemos conocido un nuevo tipo de peligroso malware que ha centrado en gran parte la actualidad. Kaspersky anuncia sus trabajos en el desarrollo de un nuevo sistema operativo de “máxima seguridad”.
De entre todos los malware, destaca el infame gusano Stuxnet descubierto en 2010. A él le siguieron otros virus con nombres tan recordados como Duqu, Flame, Gauss, Shamoon y Wiper, por citar sólo los más famosos. Estas nuevas amenazas son generalmente diseñadas para estados que las respaldan en algunos casos, y han sido especialmente diseñados para el espionaje de objetivos concretos. Otro factor en común es que suelen atacar a Microsoft Windows. Ahora Kaspersky ha realizado el anuncio de sus trabajos en el desarrollo de un nuevo sistema operativo de “máxima seguridad”.
Es conocido desde hace tiempo que Linux ofrece numerosas ventajas de seguridad, tanto frente a Windows como Macs, por supuesto. Pero los expertos en seguridad de Kaspersky Lab, que juegan un papel fundamental en la identificación de muchos de estos ejemplares de virus, tienen aparentemente otra idea.
En concreto, la compañía ha anunciado esta semana que está desarrollando desde cero un sistema operativo totalmente nuevo de “máxima seguridad”.
Así lo recoge el CEO de la compañía, Eugene Kaspersky, en un reciente escrito: “estamos desarrollando un sistema operativo seguro para proteger sistemas de información claves, como sistemas de control industrial (en siglas, ICS) que se utilizan en muchas infraestructuras e industrias clave”.
De esta forma, la compañía quiere diferenciar activos industriales como centrales nucleares o centros de control del transporte, de otros sistemas más típicos de empresa que tienen otras prioridades de seguridad. “Para ellas, la máxima prioridad es mantener una operativa constante, caigan truenos o centellas. La continuidad ininterrumpida de la producción es de enorme importancia y la seguridad está relegada a un segundo plano”.
En un mundo ideal, el software ICS sería re escrito para reflejar las últimas variantes de malware e incorporar todas las últimas tecnologías de seguridad disponibles, señaló Kaspersky. Pero, incluso con los enormes costos y esfuerzos que requiere esta idea, la solución “ni siquiera garantizaría suficientemente la operativa estable de los sistemas”, añadió el directivo.
El plan es muy ambicioso y pretende construir un sistema operativo seguro sobre el cual ICS pueda ser instalado y que encaje en la infraestructura existente, controlando la salud de los sistema actuales y garantizando la recepción segura de informes de datos sobre las operaciones del sistema.
Este nuevo sistema operativo de Kaspersky estará estrechamente ligado y podrá ejecutar código de terceros. No estará basado en ningún código actual y será completamente re escrito desde cero.
Dado el creciente número de corporaciones y gobiernos que utilizan Linux para su seguridad, como el Departamento de Defensa de Estados Unidos, la Marina y sus Fuerzas Aéreas es algo difícil imaginar que una sola organización, con un lógico límite de recursos, pueda con todos los esfuerzos de la comunidad de desarrolladores de Linux que ha creado con gran éxito este sistema operativo open source.