La pornografía, las redes sociales y el software ilegal son los mayores peligros para menores en la web
http://www.infochannel.com.mx/kaspersky-alerta-sobre-el-contenido-peligroso-para-ninos
La pornografía, las redes sociales y el software ilegal son los mayores peligros para menores en la web
Los niños intentan entrar con mayor frecuencia a contenido no apto para su edad. De acuerdo con el componente Parental Control de Kaspersky Lab, hay 60 millones de intentos por acceder a sitios pornográficos al mes, 16 millones de alertas por ingresar a redes sociales y 14.3 millones de tentativas por descargar software ilegal.
Lospaíses con mayor índice de niños intentando acceder a contenido no deseable son Estados Unidos y el Reino Unido con 9% de las alertas cada uno, mientras que el promedio global es de 2.43%.Alemania fue el líder en la categoría 'Pornografía, materiales eróticos'. El 80% de todas las alertas en el país fueron disparadas por esta categoría, que excedió el promedio mundial del 53.6%. En cifras absoluta, esto se traduce en 5.3 millones de alertas por mes. En Brasil lideró la categoría de 'Redes Sociales' con el 57.84%.
No obstante esto no significa necesariamente que los niños estadounidenses o británicos sean quienes visitan más sitios pornográficos o de software ilegal, pues estas cifras también indican que los padres de estos menores son quienes más activan este tipo de controles. Es probable que en otros países los niños visiten este tipo de páginas, pero sus padres no tengan protección en sus equipos y no sepan el contenido que sus hijos revisan en Internet.
"A pesar de que a muchos niños se les enseñan aspectos de la seguridad en internet en los colegios, la industria de la informática también puede desempeñar un papel y ayudar a salvaguardar a los jóvenes en línea, elevando el nivel de conciencia de los peligros en línea tanto entre los niños como sus padres. Esto puede ayudar a los padres a tomar una posición muy proactiva para mantener sus niños seguros en línea", comentó Peter Davies, director ejecutivo del Centro de Explotación Infantil y Protección Online (CEOP, por sus siglas en ingles), que funciona a través del Reino Unido.