La mayoría de las personas no está preparada contra los delitos cibernéticos, según el director del equipo de Investigación y Análisis para América Latina de Kaspersky Lab
http://noticias.terra.com.co/tecnologia/internet/cada-dia-tenemos-mas-vi...
La mayoría de las personas no está preparada contra los delitos cibernéticos, según el director del equipo de Investigación y Análisis para América Latina de Kaspersky Lab
La mayoría de los gobiernos latinoamericanos detectó en 2012 un aumento de los delitos cibernéticos, de entre un 8% y un 40%, según un estudio divulgado en abril por la Organización de Estados Americanos (OEA). Entre los países de la región, sólo Colombia posee un plan nacional contra el cibercrimen. Pese a la ausencia de cifras fiables, se estima que el perjuicio económico del crimen cibernético en América Latina pueda ser superior al narcotráfico.
Con ocasión del Día de Internet, celebrado este viernes, 17 de mayo, Terra habló con Dmitry Bestuzhev, director del equipo de Investigación y Análisis para América Latina de la empresa de seguridad informática Kaspersky Lab, quien advirtió sobre el aumento de víctimas de cibercriminales y los delitos más comunes, entre los cuales figuran el robo de números y pines de las tarjetas de crédito y de las credenciales de las redes sociales.
Terra - ¿Cuáles son los virus más comunes en América Latina?
Dmitry Bestuzhev - Generalmente son los Troyanos bankers, que roban las credenciales de la banca en línea; los Troyanos Spy, que roban todo tipo de información incluyendo fotos, archivos y otros datos de la máquina del usuario y hasta las contraseñas de los accesos a los servicios de los terceros; y finalmente, el tercer grupo de malware son los Troyanos Ransom, que al infectar el equipo, bloquean acceso a este y exigen un "rescate" a través del pago en Internet.
El sistema operativo Android es actualmente el más atacado en todas las plataformas móviles
Terra - ¿Cuáles son los delitos más frecuentes llevados a cabo por cibercriminales?
Dmitry Bestuzhev- Los más comunes son robos de las contraseñas de acceso a la banca en línea; robo de números y pines de las tarjetas de crédito y el robo de las credenciales de las redes sociales y los correos electrónicos. Generalmente estos tres representan un eje de todo el crimen cibernético organizado no solamente en América Latina, sino en todo el mundo.
Terra - ¿Cuáles son las sospechas frente a una amenaza de virus?
Dmitry Bestuzhev - Generalmente, el usuario, siendo víctima, no llega a sospechar nada sino hasta que encuentra que el dinero en su cuenta ha desaparecido. Es una situación muy común porque los programas de código malicioso modernos que roban información están diseñados especialmente para no hacer lenta la máquina y pasar por desapercibidos el mayor tiempo posible.
Las sospechas únicamente se levantan cuando el usuario, la víctima, se da cuenta de que ya no cuenta con su saldo o el cupo en la tarjeta de crédito. La telefonía móvil también ha sido blanco de virus, principalmente los dispositivos que operan en Android.
Terra - ¿Es esta una tendencia?
Dmitry Bestuzhev - Sí, el sistema operativo Android es actualmente el más atacado en todas las plataformas móviles. En la mayoría de los casos, el interés de los criminales se centra igualmente en el robo de dinero de las víctimas pero en muchos casos sucede a través del envío oculto de los mensajes de texto a los números pagados donde el costo de cada mensaje a veces llega a ser hasta US$ 50 por cada uno. La situación se agrava con que muchos creen que no podrían ser víctima de una infección de malware móvil.
Los programas de código malicioso modernos están diseñados especialmente para no hacer lenta la máquina
Dmitry BestuzhevDirector de Investigación y Análisis de Kaspersky
Terra - ¿Los usuarios están preparados para proteger sus informaciones?
Dmitry Bestuzhev - Las crecientes estadísticas muestran que la gente no está preparada, pues los ataques siguen aumentando y cada día tenemos más y más víctimas. Con la llegada de la nube, muchos comenzaron a guardar su información allí pero apareció malware que roba las credenciales de acceso a la nube y con esto llegan a tener acceso a toda la información de la nube.
Terra - ¿Qué hacer en caso de virus, tanto en la PC como en el teléfono?
Dmitry Bestuzhev - Es importante tener una solución de seguridad completa, tanto en la PC como en el dispositivo móvil, capaz de detectar las amenazas, de prevenir las infecciones y en caso de suceder una infección, de realizar el tratamiento de reparación del sistema operativo.
Las herramientas de los hackers
Terra - ¿Qué prácticas debe seguir el usuario para garantizar su seguridad?
Dmitry Bestuzhev - Los usuarios deben actualizar el sistema operativo; actualizar las aplicaciones de terceros; mantener la mejor solución de seguridad actualizada en el sistema; y por supuesto, aprender cómo operan los criminales cibernéticos y así distinguir los ataques basados en la ingeniería social.