Saltar al contenido principal

QUO(México):¿Será? Spam cayó 8.2% en 2012

24 de enero de 2013

El spam se redujo a nivel mundial en 8.2% en 2012 por el abandono de los anunciantes, que optaron por otras vías legales para publicitarse, y por los filtros antispam, cuyo nivel de detección alcanza 98%, según el "Informe de spam del 2012" de la empresa rusa de seguridad informática Kaspersky Lab.

http://quo.mx/2013/01/23/pragmatas/sera-spam-cayo-8-2-en-2012

Además se redujeron los correos electrónicos con código malicioso.

El spam se redujo a nivel mundial en 8.2% en 2012 por el abandono de los anunciantes, que optaron por otras vías legales para publicitarse, y por los filtros antispam, cuyo nivel de detección alcanza 98%, según el "Informe de spam del 2012" de la empresa rusa de seguridad informática Kaspersky Lab.
El porcentaje medio de spam respecto al tráfico total de correo fue del 72.1% y permaneció por debajo del 70% en el último trimestre del año.

Los anunciantes optaron por los "banners", servicios de cupones y anuncios en redes sociales y blogs, ya que son "menos molestos y más rentables", aseguró la compañía.

En cuanto al origen del spam, China se situó a la cabeza con 19.5% de la producción, seguida de Estados Unidos con 15.6%.

Sus porcentajes de emisión de spam habían caído en los últimos años debido a la política antispam de China y al desmantelamiento de redes zombi (controladas a distancia y que se instalan sin consentimiento del usuario) en Estados Unidos, indicó Kaspersky Lab, pero al aglutinar a 30% de usuarios de Internet vuelven a ser víctimas potenciales para los ciberdelincuentes.

Los correos con adjuntos maliciosos bajaron hasta 3.4% y las mayores detecciones se dieron en Estados Unidos, Alemania y Reino Unido, respectivamente, con España en el duodécimo puesto.

El phising (suplantar el aspecto de una web para intentar ilícitamente conseguir datos confidenciales del internauta) en 2012 tuvo su principal blanco en las redes sociales, ya que 24.5% de los casos afectaba a estas herramientas, especialmente a Facebook.

El segundo y tercer objetivo del phising fueron los bancos con 22.9%, y las tiendas y subastas online con 18.4%.

Los tres países que encabezaron la lista de destinatarios de correos con adjuntos maliciosos fueron Estados Unidos, Alemania y Reino Unido, son también en los que se encontró mayor cantidad de sitios web phising.

 

QUO(México):¿Será? Spam cayó 8.2% en 2012

El spam se redujo a nivel mundial en 8.2% en 2012 por el abandono de los anunciantes, que optaron por otras vías legales para publicitarse, y por los filtros antispam, cuyo nivel de detección alcanza 98%, según el "Informe de spam del 2012" de la empresa rusa de seguridad informática Kaspersky Lab.
Kaspersky logo

Acerca de Kaspersky

Kaspersky es una empresa de ciberseguridad y privacidad digital global fundada en 1997. Con más de mil millones de dispositivos protegidos hasta la fecha contra amenazas cibernéticas emergentes y ataques selectivos, la profunda inteligencia de amenazas y la experiencia en seguridad de Kaspersky se transforman constantemente en soluciones y servicios innovadores para proteger a personas, negocios, infraestructuras críticas y autoridades gubernamentales en todo el mundo. El portafolio de seguridad integral de la empresa incluye protección digital líder para dispositivos personales, productos y servicios de seguridad especializados para empresas, así como soluciones de ciberinmunidad para combatir amenazas digitales sofisticadas y en evolución. Ayudamos a millones de personas y a casi 200,000 clientes corporativos a proteger lo que más les importa. Conozca más en www.kaspersky.com.

Artículo relacionado Comunicados de prensa