Saltar al contenido principal

Primera Hora (Puerto Rico): Hugo Chávez y el nuevo papa, protagonistas del "spam" en 2013

31 de mayo de 2013

América Latina ocupa la quinta posición en el ránking de regiones fuentes de "spam" en el mundo.

http://www.primerahora.com/noticias/tecnologia/nota/hugochavezyelnuevopa...

América Latina ocupa la quinta posición en el ránking de regiones fuentes de "spam" en el mundo.

En el primer trimestre de 2013, la cantidad de correo electrónico no deseado, a pesar de que fluctuó de mes en mes, casi no ha cambiado en comparación con el trimestre anterior, según el último informe de "spam" del Q1 de 2013 de Kaspersky Lab.  

Como de costumbre, los "spammers" tratan de llamar la atención de los usuarios hacia sus mensajes: usan nombres célebres, sucesos mundiales o simplemente falsifican mensajes de notificaciones de recursos populares. La mayoría de estos mensajes contienen enlaces a programas maliciosos, entre ellos "exploits". 

Entre los adjuntos maliciosos enviados en el "spam" encontramos con más frecuencia programas usados para robar logins y contraseñas a los usuarios. Entre los ciberdelincuentes, gozan de particular popularidad los troyanos dirigidos al robo de información de servicios de banca online. Además, muchos envíos masivos de spam contenían enlaces a conjuntos de exploits: en el primer trimestre de 2013 el más popular entre los delincuentes fue Blackhole. 

Durante el primer trimestre de 2013 la cantidad de spam en el tráfico de correo ha sufrido grandes fluctuaciones y alcanzado una media del 66.55%. Esto es un 0.53% más que el trimestre anterior. 

Noticias frescas con enlaces maliciosos

Después de la muerte del líder venezolano, aparecieron en el spam mensajes con un título sensacionalista: ¿La CIA "eliminó" a Hugo Chávez?  Los autores del mensaje insinuaban que el gobierno de EE.UU. y la CIA estaban involucrados en la muerte de Hugo Chávez y le proponían al usuario seguir el enlace para ver un vídeo sobre el tema.

Los incautos usuarios que hacían clic en el enlace acababan en un sitio comprometido desde donde se les redirigía a un recurso malicioso. Si el sistema operativo de la víctima potencial cumplía ciertos parámetros, se usaba un "exploit" para instalar un programa malicioso en el equipo del usuario.

Pero no sólo Hugo Chávez llamó la atención de los "spammers" este trimestre. En otro envío masivo, con un texto sensacionalista y un enlace malicioso los delincuentes usaban el nombre del nuevo Papa para atraer la atención de los destinatarios. El envío masivo de "spam" fingían ser notificaciones de la BBC y la CNN y le ofrecía al destinatario leer noticias sobre el nuevo papa. Por ejemplo, uno de los titulares ofrecía comentar el posible juicio contra el papa por violencia sexual.

El esquema de infección del equipo mediante este envío masivo malicioso repetía el esquema usado en el envío masivo que contenía el enlace malicioso a la "noticia" de la muerte de Hugo Chávez: después de pulsar el enlace, se remitía al usuario a un sitio hackeado desde donde se descargaba a su equipo un "exploit" (por lo general del conjunto de exploits Blackhole) que infectaba el sistema con un programa malicioso. 

Falsificaciones sociales

Los spammers, sobre todo aquellos que quieren infectar el equipo del usuario con programas maliciosos, siguen usando las notificaciones falsificadas de diferentes servicios conocidos. Este trimestre, a las conocidas redes sociales como Facebook, Twitter, se ha sumado el servicio Foursquare. Se ha usado una regla simple: cuanto mayor sea la popularidad del servicio, mayor será la probabilidad de que los spammers envíen notificaciones falsificadas en su nombre.

Con mayor frecuencia en estos mensajes los ciberdelincuentes enviaban enlaces a conjuntos de exploits capaces de encontrar vulnerabilidades en el equipo del usuario y usarlas para instalar diferentes programas maliciosos.

Uso de los servicios legales

En el primer trimestre de 2013 hemos detectado un envío masivo típico del spam que publicita medicamentos para hombres donde se usaban los siguientes trucos:

1. El encabezado “Borrar cuenta de Instagram” es un típico ejemplo de ingeniería social. Para captar la atención del usuario se le dice que se borrará su cuenta en un servicio popular. Si el usuario tiene una cuenta en Instagram, lo más probable es que abra el mensaje en vez de borrarlo de inmediato. 

2. La dirección real a la que lleva el enlace malicioso está camuflada mediante dos métodos legales. Al principio los "spammers" usaron el servicio de enlaces cortos de Yahoo!, y después procesaron el enlace obtenido en el traductor online Google Translate.  Este servicio puede traducir las páginas web de los enlaces proporcionados por el usuario y generar un enlace propio para la traducción. La combinación de estos métodos hace que cada enlace del envío sea único y además, el uso de dos nombres de dominio conocidos contribuye a que el enlace le parezca legal al destinatario del spam.

Los "spammers" usan con frecuencia los servicios de enlaces cortos. En primer lugar, de esta manera tratan de engañar a los filtros antispam, haciendo que en cada mensaje haya un enlace único. En segundo, el uso de servicios de enlaces cortos no les cuesta nada a los delincuentes, a diferencia de la compra de dominios o el hackeo de sitios legítimos. Por su parte, los grandes servicios de enlaces cortos tratan de hacer un seguimiento del contenido de los sitios a los cuales se remite a los usuarios y son rápidos en eliminar los enlaces maliciosos. 

Primera Hora (Puerto Rico): Hugo Chávez y el nuevo papa, protagonistas del "spam" en 2013

América Latina ocupa la quinta posición en el ránking de regiones fuentes de "spam" en el mundo.
Kaspersky logo

Acerca de Kaspersky

Kaspersky es una empresa de ciberseguridad y privacidad digital global fundada en 1997. Con más de mil millones de dispositivos protegidos hasta la fecha contra amenazas cibernéticas emergentes y ataques selectivos, la profunda inteligencia de amenazas y la experiencia en seguridad de Kaspersky se transforman constantemente en soluciones y servicios innovadores para proteger a personas, negocios, infraestructuras críticas y autoridades gubernamentales en todo el mundo. El portafolio de seguridad integral de la empresa incluye protección digital líder para dispositivos personales, productos y servicios de seguridad especializados para empresas, así como soluciones de ciberinmunidad para combatir amenazas digitales sofisticadas y en evolución. Ayudamos a millones de personas y a casi 200,000 clientes corporativos a proteger lo que más les importa. Conozca más en www.kaspersky.com.

Artículo relacionado Comunicados de prensa