Saltar al contenido principal

Latinoamericanos desconfían de la IA en la crianza: 6 de cada 10 no la usarían con sus hijos

25 de abril de 2025

Este Día del Niño, Kaspersky alerta sobre los riesgos asociados al uso de juguetes con inteligencia artificial y comparte cinco recomendaciones clave para garantizar una experiencia segura y positiva para los más pequeños.

Según un estudio de Kaspersky, el 61 % de los latinoamericanos considera que no utilizaría la inteligencia artificial como apoyo en la crianza de sus hijos. De hecho, con el crecimiento de los juguetes que incorporan funciones y tecnologías basadas en IA, la preocupación de padres y cuidadores puede ser aún mayor, ya que estos dispositivos han dejado de ser simples objetos de entretenimiento para convertirse en herramientas activas dentro del desarrollo y la vida digital de los niños y niñas.

En el marco del Día del Niño, Kaspersky hace un llamado a acompañar de forma activa el uso de estos juguetes inteligentes, promoviendo experiencias seguras, responsables y conscientes con la tecnología desde edades tempranas.

Muchos de estos juguetes inteligentes funcionan de manera similar a asistentes virtuales como Alexa o Echo Dot: se conectan a internet, se configuran mediante aplicaciones móviles y pueden interactuar directamente con los menores para responder preguntas, ayudar con tareas escolares o brindar compañía. A pesar de sus beneficios potenciales, su funcionamiento basado en inteligencia artificial puede implicar riesgos si no se supervisa adecuadamente su uso.

Investigadores de Kaspersky han identificado vulnerabilidades en juguetes inteligentes que permiten a los ciberdelincuentes tomar el control de su sistema y utilizarlo para comunicarse con los niños a través de un videochat, sin necesidad de consentimiento de los padres. Además, detectaron brechas en las aplicaciones utilizadas para su configuración que ponen en peligro datos sensibles de los menores, como su nombre, edad e incluso su ubicación. Estos pueden ser robados y ser perjudiciales en caso de caer en manos equivocadas. Por eso, es fundamental que niñas y niños aprendan a usar estos dispositivos de forma segura y responsable e identificar las amenazas.

“Con la creciente integración de la inteligencia artificial en herramientas y dispositivos dirigidos a menores, el debate ya no debe centrarse en si los niños deben interactuar o no con esta tecnología, sino en cómo garantizar que esa interacción sea segura, formativa y respetuosa de su desarrollo. La IA no es un fenómeno pasajero, sino una fuerza estructural que está redefiniendo los entornos de aprendizaje, juego y socialización desde edades tempranas. En este contexto, el verdadero desafío no es limitar el acceso, sino dotar a los menores —y a sus familias— de las herramientas cognitivas y emocionales necesarias para navegar ese entorno de forma crítica. Nuestra responsabilidad no es blindarlos, sino empoderarlos: acompañarlos activamente en la construcción de una alfabetización digital que los prepare para un mundo donde la inteligencia artificial será parte integral de su cotidianidad”, afirmó Carolina Mojica, gerente de Productos para el Consumidor para NOLA y SOLA en Kaspersky.

Para que estos juguetes innovadores sean aliados y no un riesgo en la vida digital de tus hijos, los expertos de Kaspersky recomiendan:

  • Investiga antes de comprar un juguete o cualquier dispositivo inteligente. Es importante informarse de la reputación del fabricante en materia de seguridad y privacidad. Hay que elegir dispositivos de marcas conocidas que den prioridad a la seguridad y ofrezcan actualizaciones periódicas.
  • Exploren juntos las funcionalidades de las nuevas tecnologías como la IA. Si es posible, guíalos con cursos diseñados para ellos sobre el uso responsable de esta tecnología.
  • Enséñales conceptos básicos de seguridad y privacidad en línea. Háblales de la importancia de no compartir demasiada información en estas herramientas y dispositivos y cómo distinguir conversaciones, imágenes, audios o videos generados con IA para protegerlos de cualquier manipulación.
  • Ten cuidado con los permisos de las aplicaciones. Es fundamental revisar y limitar los permisos concedidos a las aplicaciones móviles asociadas al dispositivo inteligente. Solo hay que proporcionar el acceso necesario a funciones y datos, y evitar conceder permisos excesivos.
  • Utiliza soluciones de seguridad confiables que te ayuden a proteger la vida digital de tus hijos.

Para conocer más sobre cómo proteger a los menores, visita el blog de Kaspersky.

Latinoamericanos desconfían de la IA en la crianza: 6 de cada 10 no la usarían con sus hijos

Este Día del Niño, Kaspersky alerta sobre los riesgos asociados al uso de juguetes con inteligencia artificial y comparte cinco recomendaciones clave para garantizar una experiencia segura y positiva para los más pequeños.
Kaspersky logo

Acerca de Kaspersky

Kaspersky es una empresa global de ciberseguridad y privacidad digital fundada en 1997. La profunda experiencia de Kaspersky en inteligencia de amenazas y seguridad se transforma constantemente en soluciones y servicios de seguridad innovadores para proteger a empresas, infraestructuras críticas, gobiernos y consumidores en todo el mundo. El amplio portafolio de seguridad de la compañía incluye una protección de endpoints líder y una serie de soluciones y servicios de seguridad especializados, así como soluciones de ciber inmunidad para combatir las amenazas digitales más avanzadas y en evolución. Más de 400 millones de usuarios están protegidos por las tecnologías de Kaspersky y ayudamos a 200,000 clientes corporativos a proteger lo que más valoran. Obtenga más información en latam.kaspersky.com.

Artículo relacionado Comunicados de prensa