El 4% de todos los links compartidos a través de Facebook son spam
El 4% de todos los links compartidos a través de Facebook son spam
A diario, 1 de cada 200 usuarios están expuestos a ataques de phishing y malware en esta red social
El acceso multidispositivo a redes sociales requiere un mayor control. Kaspersky Lab ofrece una serie de consejos para proteger las cuentas
Sunrise, 13 de marzo de 2013 – Facebook ha cambiado radicalmente la forma de relacionarnos en los últimos años, dando pie al nacimiento de una nueva fórmula de comunicación online. La gran popularidad que tiene entre todos sus usuarios la ha convertido en la red social más grande del planeta y en uno de los objetivos principales de los cibercriminales para lanzar sus ataques.
Según los expertos de Kaspersky Lab, más de 600.000 logins están en peligro cada día. Esto supone una media de más de 7 contraseñas por segundo. Pero existen otros datos que muestran la necesidad de tomar precauciones cuando accedemos a redes sociales: El 4% de todos los links compartidos a través de Facebook es spam y 1 de cada 200 usuarios se exponen a diario a ataques de phishing y malware.
Kaspersky Lab ha elaborado un breve tutorial con recomendaciones a seguir para proteger el perfil de Facebook:
1.- Crea contraseñas fuertes
Para generar una contraseña fuerte no utilices palabras que se puedan encontrar en un diccionario, datos personales o ninguna contraseña que siga un orden regular del teclado, ya que son fáciles de descifrar. Unacontraseña segura debe contener una combinación de letras, números y caracteres especiales.
2.- Enlace a un dispositivo móvil
Enlazar tu cuenta de Facebook con un teléfono móvil permite realizar múltiples ajustes de seguridad. Esto supone que controles en todo momento la seguridad de tu perfil en la red social.
3.- Activar la navegación segura
Al activar esta función se cifrará tu navegación en Facebook y evitará que nadie pueda entrar en tu cuenta cuando navegas a través de una red WiFi insegura. Es recomendable configurar:
- Aprobaciones y notificaciones de inicio de sesión: Selecciona esta opción y solicita un código de acceso para cuando te conectes a tu cuenta desde un dispositivo nuevo. Esta función impide que nadie pueda utilizar tu cuenta desde un dispositivo que no sea conocido por ti.
- Sesiones activas: Comprueba tus sesiones activas en el apartado de seguridad de tu cuenta de Facebook para ver que no te has conectado desde un lugar desconocido.
- Contraseñas específicas para Apps: Esta función existe porque algunas aplicaciones de Facebook no pueden recibir códigos de seguridad en ciertas plataformas. Si tienes activado “Aprobaciones de Inicio de Sesión” e intentas entrar a tu cuenta desde algún dispositivo es posible que seas bloqueado. Para evitarlo, establece una contraseña específica para cualquier aplicación que uses.
Acerca de Kaspersky Lab
Kaspersky Lab es el proveedor privado más grande del mundo de soluciones de protección para endpoints. La compañía se ubicó entre los cuatro principales proveedores de soluciones de seguridad para los usuarios de endpoints*. Durante sus ya más de 15 años de historia, Kaspersky Lab continúa siendo una compañía innovadora en la seguridad informática y ofrece soluciones efectivas en seguridad digital para los consumidores, pequeñas y medianas empresas y grandes compañías. Kaspersky Lab, a través de su compañía de holding registrada en el Reino Unido, opera actualmente en casi 200 países y territorios en todo el mundo, ofreciendo protección para más de 300 millones de usuarios en todo el mundo. Para obtener mayor información, visitehttp://latam.kaspersky.com.
*La compañía logró el cuarto lugar en la clasificación IDC de los Ingresos por Seguridad de Endpoints en el Mundo por Proveedor, 2011. La clasificación fue publicada en el reporte IDC del “Pronóstico Mundial de Endpoint Security 2012-2016 y Acciones de Proveedores 2011″ – (IDC #235930, Julio de 2012). El reporte calificó a los proveedores de software según sus ganancias por las ventas de soluciones de Endpoint Security en 2011.