Saltar al contenido principal

América Economía( Regional): Kaspersky Lab alerta sobre los peligros de la geolocalización

6 de julio de 2012

La naturaleza de las redes sociales, donde los usuarios comparten donde se encuentran ubicados, donde trabajan, donde irán, así como hobbies, información laboral, cumpleaños, etc., hace que este tipo de ataques sean más fáciles de implementar.

http://tecno.americaeconomia.com/noticias/kaspersky-lab-alerta-sobre-los-peligros-de-la-geolocalizacion

La naturaleza de las redes sociales, donde los usuarios comparten donde se encuentran ubicados, donde trabajan, donde irán, así como hobbies, información laboral, cumpleaños, etc., hace que este tipo de ataques sean más fáciles de implementar.

Santiago. Según expertos de Kaspersky Lab muchos hackers están usando la geolocalización, que aporta información sobre la ubicación exacta del usuario, para realizar ataques a los sitios de redes sociales como Facebook, Twitter, Google+ o Tuenti, que cuentan con aplicaciones, como Google Maps o foursquare, que ofrecen entregan el servicio de geolocalización.

La naturaleza de las redes sociales, donde los usuarios comparten detalles íntimos de sus vidas, como donde se encuentran ubicados, hobbies, información laboral, cumpleaños, etc., hace que este tipo de ataques sean más fáciles de implementar. Los hackers pueden filtrar los perfiles de los usuarios según intereses concretos, para que sus ataques sean más efectivos.

Los datos de dónde se vive y qué se hace con el tiempo libre se utilizan para crear phishing “a medida” o ataques a un pequeño grupo de gente en una ciudad específica. Los cibercriminales están afinando sus tácticas haciendo sus ataques mucho más dirigidos y efectivos.

Al igual que en el caso de los ataques al correo electrónico o la mensajería instantánea, en las dos primeras generaciones de ataques a redes sociales los ciberdelicuentes intentaban llegar a un enorme número de usuarios, esperando que un pequeño porcentaje de ellos “cayera en sus redes”.

El gusano Koobface, el spam a través de Twitter y las bots porno son ejemplos de esta técnica, que ofrecía muy buenos resultados. Los distintos ataques de Koobface han infectado a millones de usuarios de Facebook y ha llevado a cabo un par de campañas bastante efectivas en Twitter.

América Economía( Regional): Kaspersky Lab alerta sobre los peligros de la geolocalización

La naturaleza de las redes sociales, donde los usuarios comparten donde se encuentran ubicados, donde trabajan, donde irán, así como hobbies, información laboral, cumpleaños, etc., hace que este tipo de ataques sean más fáciles de implementar.
Kaspersky logo

Acerca de Kaspersky

Kaspersky es una empresa de ciberseguridad y privacidad digital global fundada en 1997. Con más de mil millones de dispositivos protegidos hasta la fecha contra amenazas cibernéticas emergentes y ataques selectivos, la profunda inteligencia de amenazas y la experiencia en seguridad de Kaspersky se transforman constantemente en soluciones y servicios innovadores para proteger a personas, negocios, infraestructuras críticas y autoridades gubernamentales en todo el mundo. El portafolio de seguridad integral de la empresa incluye protección digital líder para dispositivos personales, productos y servicios de seguridad especializados para empresas, así como soluciones de ciberinmunidad para combatir amenazas digitales sofisticadas y en evolución. Ayudamos a millones de personas y a casi 200,000 clientes corporativos a proteger lo que más les importa. Conozca más en www.kaspersky.com.

Artículo relacionado Comunicados de prensa