
Man-in-the-Disk: un nuevo método para hackear Android
Cómo una aplicación para Android en apariencia inofensiva puede infectar tu smartphone utilizando el almacenamiento externo compartido.
2534 Publicaciones
Cómo una aplicación para Android en apariencia inofensiva puede infectar tu smartphone utilizando el almacenamiento externo compartido.
La nueva campaña del famoso grupo Lazarus es muy complicada de detectar. Qué conexión hay entre las criptomonedas, los ciberdelincuentes y el ramen.
El equipo de investigación y análisis global de Kaspersky Lab (GReAT, por sus siglas en inglés) ha descubierto AppleJeus, una nueva operación maliciosa llevada a cabo por el infame grupo Lazarus. El objetivo del ataque fue robar criptomonedas de sus víctimas.
El secuestro de cuentas en Instagram ha ido en aumento. Te contamos lo que tienes que saber para evitar perder tu preciada cuenta
¿Qué sorpresas tiene reservadas el aprendizaje automático? ¿Es complicado engañar a una máquina? ¿Terminaremos con Skynet y el auge las máquinas?
Empieza a proteger tu red impidiendo que las posibles amenazas se acerquen demasiado a la puerta de enlace.
¿Cuáles son las novedades de la línea de productos de Kaspersky en 2019? Mejoras en velocidad, seguridad y diseño.
Por qué deberías probar el nuevo servicio de seguridad de Kaspersky Lab.
Casi la mitad de las webs más visitadas exponen a sus visitantes a peligros potenciales. ¿Qué puedes hacer?
Cuando se trata de las cuentas online, el buzón de voz es un enorme agujero de seguridad, te contamos por qué.
Es lógico evaluar los riesgos y elaborar una estrategia de protección antes de implementar el uso de dispositivos móviles en el trabajo.
En el segundo trimestre de 2018, las tecnologías antiphishing de Kaspersky Lab bloquearon más de 107 millones de intentos de visitar páginas de phishing, de las cuales el 35.7% estaban relacionadas con servicios financieros y eran dirigidas a clientes, valiéndose de páginas falsas de instituciones bancarias o de pago. El sector de TI fue el segundo más afectado, con 13.83% de ataques dirigidos a empresas tecnológicas, lo que representa 12.28 puntos porcentuales más en comparación con el trimestre anterior, según el informe Spam and Phishing in Q2 2018 de Kaspersky Lab.
El ransomware KeyPass está infectando computadoras de todo el mundo y cifrando casi todo lo que encuentra a su paso. Todo empieza con la descarga de un instalador de apariencia inofensiva.
Una compleja operación cibernética llamada Dark Tequila ha estado atacando a los usuarios en México durante por lo menos los últimos cinco años, y les ha robado credenciales bancarias y datos personales empleando código malicioso que puede moverse lateralmente a través de las computadoras de las víctimas sin conexión a Internet. Según los investigadores de Kaspersky Lab, ese código malicioso se propaga a través de dispositivos USB infectados y de spear-phishing, e incluye funcionalidades especiales para evadir la detección. Se cree que el agente de amenaza detrás de Dark Tequila es de origen hispanohablante y latinoamericano
Cómo pudieron unos investigadores de seguridad rastrear bots de criptomonedas en Twitter
Kaspersky Lab registró más de 746 mil ataques de malware diarios durante los últimos 12 meses en América Latina, lo que significa un promedio de 9 ataques de malware por segundo. Además, los ataques de phishing – correos engañosos para el robo de la información personal de los usuarios– han sido constantes en la región, principalmente en Brasil. Los resultados, presentados durante la Octava Cumbre de Analistas de Seguridad para América Latina que se está realizando en la Ciudad de Panamá, demuestran que toda la región ha experimentado una considerable cantidad de ciberamenazas, con la gran mayoría orientada al robo de dinero.
Echa un vistazo a la lista de aplicaciones que tienes porque seguro que encuentras algunas que desconoces. ¿De dónde han salido? ¿Son seguras?
Se puede capturar cualquier pieza de malware si comprendes su funcionamiento, por ejemplo, mediante un modelo de comportamiento evolutivo.
En esta parte, consideramos que el malware en móvil es capaz de ge-nerar daños reales en usuarios de smartphone y tablet.
Más de 400 empresas de fabricación se han convertido en objetivos del phishing.