
El gran confinamiento: el impacto del COVID-19 en la ciberseguridad
Ya pasó un año desde que empezó el confinamiento. Revisamos la pandemia y sus consecuencias a través del prisma de las amenazas de TI.
20 Publicaciones
Ya pasó un año desde que empezó el confinamiento. Revisamos la pandemia y sus consecuencias a través del prisma de las amenazas de TI.
Ha pasado ya un año desde el inicio oficial de la pandemia. ¿Qué nos han enseñado estas nuevas y desafiantes condiciones?
¿Qué podría salir mal con la vacuna contra el coronavirus proveniente de un mercado en la darknet?
México ocupa el séptimo lugar a nivel global con el 3,34% del total mundial de dichos ataques. Por su parte, Brasil encabeza el Top 10 mundial de usuarios afectados por phishing, destronando a Venezuela.
Te ayudamos a diseñar una zona de confort digital que no querrás abandonar.
Examinamos el contenido de la carpeta de spam del CEO de Kaspersky para averiguar las tácticas de los spammers y phishers que intentan atraerlo.
Los estafadores en línea intentan lucrar a costa de las medidas de apoyo que los gobiernos en todo el mundo implementan para los ciudadanos y negocios afectados por la pandemia.
Los ataques se triplicaron durante el confinamiento a causa de la pandemia del COVID-19. En el mes de abril, se alcanzó la cifra de 83,7 millones frente a los 18,5 millones de febrero.
Una mirada a cómo ha afectado en las vidas y las actitudes de los empleados hacia la seguridad el cambio casi global hacia el teletrabajo.
Cómo están aprovechando los cibercriminales los problemas de entrega durante la pandemia y cómo no caer en su trampa.
¿Tuviste la oportunidad de capacitar a tus trabajadores en los fundamentos de la seguridad de la información antes de enviarlos a trabajar desde casa?
Con todos en casa para evitar la exposición al COVID-19, se trabaja, socializa y se dan clases en línea, por lo que los cibercriminales ven todo un abanico de posibilidades para aprovecharse de la situación.
Ten el control total de tus videoconferencias, reuniones familiares y visitas virtuales al bar en Zoom.
Te contamos cómo los cibercriminales aprovechan el temor al coronavirus para atacar a las empresas e instalar malware.
Los smartphones siempre se cubren de bacterias, pero también los virus pueden sobrevivir allí, incluyendo el COVID-19. Te explicamos cómo desinfectar correctamente tu smartphone.
El brote de coronavirus ha obligado a muchos oficinistas a quedarse en casa. Esto es lo que debes tomar en cuenta para que tú y la empresa estén protegidos.
El troyano bancario Ginp usa información sobre personas infectadas con coronavirus como carnada para hacer que los usuarios Android revelen los datos de sus tarjetas de crédito.
Los centros de salud están luchando contra la epidemia actual del coronavirus, por lo que debemos ayudarlos con la protección cibernética. Por ello, ofrecemos licencias gratuitas de seis meses en nuestras soluciones principales.
Los cibercriminales hacen phishing usando el coronavirus de Wuhan como carnada para robar tus credenciales de correo electrónico.