
La seguridad de los robots
El número de tareas que confiamos a las máquinas crece cada año. Pero ¿realmente están protegidas?
87 Publicaciones
El número de tareas que confiamos a las máquinas crece cada año. Pero ¿realmente están protegidas?
¿Estás seguro de que tus excompañeros ya no pueden acceder a los datos o sistemas de tu empresa?
BlackCat, sucesor de los grupos BlackMatter y REvil, apunta a entornos corporativos con malware extremadamente efectivo y personalizable
Qué es lo que más recuerdan los investigadores sobre el grupo Lurk.
Te contamos cómo este desconocimiento y el exceso de información presente en línea hacen a los usuarios más susceptibles al fraude
Nuestra encuesta global analiza los hábitos digitales saludables de las familias, así como el efecto del comportamiento de los padres en los hijos y viceversa
Entre los diferentes servicios de inteligencia de amenazas, el más interesante para los MSPs, según la investigación, son los informes de Amenazas Persistentes Avanzadas (29%), que les permiten mantenerse al día con las investigaciones, las campañas de amenazas y las técnicas más recientes empleadas por los agentes de APT
Miles de correos electrónicos fraudulentos y archivos maliciosos buscan robar datos sensibles y el dinero de usuarios y empresas
El número de ataques a equipos domésticos conectados en la región registró un ‘espeluznante’ incremento de 1860% durante los primeros seis meses de 2021
Troyanos, adware y ofertas engañosas, entre los ciber riegos detectados por Kaspersky
La nueva iniciativa ofrece acceso exclusivo a un grupo central de expertos de Kaspersky con diversas especializaciones
Según nuestro estudio, casi un tercio de las grandes organizaciones en América Latina sufrieron ataques relacionados con datos compartidos con proveedores
El spyware es capaz de recopilar archivos borrados, así como captar señales de streaming en vivo, grabar datos y obtener acceso a la cámara web y micrófono del dispositivo infectado
Los segmentos financieros, gubernamentales y académicos, entre los más impactados
Minecraft encabeza la lista de videojuegos más usados para distribuir amenazas; Brasil y México en el Top 5 de países más afectados por amenazas móviles a gamers.
Internet no perdonó y convirtió a un atleta iraní en un meme que ganó popularidad durante los Juegos Olímpicos de Tokio. La atención generada sirve de advertencia sobre la importancia de la gestión de contraseñas en el entorno empresarial.
Si estas amenazas no hubieran sido detectadas por el servicio, habrían afectado el rendimiento de los activos o podrían haber provocado casos particulares de uso indebido de datos
Un 45% de los latinoamericanos confiaría en la selección de pareja hecha por la inteligencia artificial.
Este pico, registrado en abril de 2021, representa un aumento del 34% en comparación con el mes anterior. Minecraft, Counter Strike y Dota, son los nombres de videojuegos más utilizados como cebo por los ciberdelincuentes.
En América Latina, más de la mitad de las mujeres en el sector TI reportan hacer la mayor parte del trabajo doméstico en comparación con los hombres.
Hemos identificado dos incidentes APT que tuvieron como objetivo entidades relacionadas con la investigación sobre la COVID-19. La actividad puede ser atribuida al grupo Lazarus.