
Ataques al protocolo de escritorio remoto aumentaron un 242% en 2020
El país donde más creció el número de ataques fue en Perú con un 440% de crecimiento año contra año.
17 Publicaciones
El país donde más creció el número de ataques fue en Perú con un 440% de crecimiento año contra año.
Técnicas de IA para campañas de desinformación, ataques coordinados de exfiltración de datos sensibles y el desarrollo local de ransomware dirigido, entre el Top 10 de amenazas anticipadas.
Encuesta de Kaspersky revela que Facebook, WhatsApp, Amazon, Apple y Netflix son las cinco aplicaciones con más intentos de phishing
Cibercriminales disfrazan sus ataques haciendo uso de los nombres de programas populares de plataformas de streaming en video como Netflix, Disney+, Hulu y Amazon Prime.
No obstante, una gran parte es cuidadoso a la hora de utilizar su e-mail corporativo y no está dispuestos a acceder, por ejemplo, a enlaces desconocidos que ofrezcan descuentos.
Un 23%, en tanto, no entiende o no sabe cómo funciona el Internet de las Cosas (IoT), según un estudio realizado por Kaspersky en la región.
Recordamos una de las charlas del RSAC 2019 sobre cómo se usa el domain fronting para ocultar comunicaciones entre una máquina infectada y un servidor de mando.
Los exploits, software que se aprovecha de un error o vulnerabilidad, para Microsoft Office propagados libremente ingresaron a la lista de dolores de cabeza cibernéticos durante el primer trimestre de 2018.
El estrés relacionado con la tecnología y la ciberseguridad es un problema cada vez mayor del que no podemos escapar.
Los investigadores de Kaspersky Lab dieron a conocer cómo se desarrolla el malware dirigido a Puntos de Venta (POS) en América Latina, que tiene como objetivo clonar tarjetas de crédito y débito.
Estadísticas de Kaspersky Lab revelaron que los usuarios en América Latina han recibido un total de 677,216,773 ataques de malware durante los primeros ocho meses del año (1ero. de enero a 31 de agosto).
Los ataques realizados con la ayuda de exploits están entre los más eficaces, ya que generalmente no requieren ninguna interacción del usuario y pueden distribuir su código peligroso sin que el usuario sospeche nada.
El malware de índole financiero está aumentando como resultado de la colaboración entre sus diferentes creadores, según los resultados del Informe “La evolución de amenazas informáticas del segundo trimestre”, emitido por Kaspersky Lab.
rnetEl concepto de IoT (Internet of Things / Internet de las Cosas) ha estado entre nosotros desde hace ya varios años. Los expertos aseguran que ésta es la era en
CARTAGENA – datos de Kasperky Lab muestran que Brasil es el país latino más peligroso en términos de amenazas cibernéticas en el primer semestre de 2014. Fueron cerca de 11 millones de ataques cibernéticos que intentaron infectar a un tercio de los usuarios de los productos de la compañía en la región.
Un nuevo año comenzó. Es una época para plantearse nuevos objetivos y resoluciones. En Kaspersky Lab, nuestra meta es mantenemos firmes a la promesa de traerte las últimas noticias en