
Mayoría de empleados latinoamericanos prefieren el Home Office
Poco más del 40% quiere dejar el horario laboral tradicional, alrededor de dos tercios no quieren regresar a la oficina y un cuarto quiere terminar la semana laboral de cinco días.
108 Publicaciones
Poco más del 40% quiere dejar el horario laboral tradicional, alrededor de dos tercios no quieren regresar a la oficina y un cuarto quiere terminar la semana laboral de cinco días.
Tan solo por el crecimiento de los ataques, la actividad maliciosa este año tiene una tendencia a la baja en comparación con 2019.
Técnicas de IA para campañas de desinformación, ataques coordinados de exfiltración de datos sensibles y el desarrollo local de ransomware dirigido, entre el Top 10 de amenazas anticipadas.
En tiempos de incertidumbre por la pandemia, nos aliamos con Platzi para ofrecerles información valiosa en ciberseguridad y un regalo que les permitirá proteger sus dispositivos de forma más fácil.
El Black Friday está al caer y el añadido del covid-19 de este año está provocando que algunos compradores tomen riesgos innecesarios.
El producto también ofrece protección a los entornos de contenedores Docker a través del análisis granular de amenazas.
Te presentamos nuestra nueva serie donde podrás conocer más de cerca el equipo que conforma Kaspersky Latinoamérica.
Kaspersky abordará los problemas globales en ciberseguridad durante el Foro de Gobernanza de Internet 2020 de la ONU.
Encuesta de Kaspersky revela que Facebook, WhatsApp, Amazon, Apple y Netflix son las cinco aplicaciones con más intentos de phishing
El acuerdo fortalece la comercialización de UOL Segurança Digital a los clientes del grupo de contenido y tecnología más grande de Brasil
Investigación de Kaspersky además reveló que solo la mitad de los empleados de la región toma las medidas necesarias para proteger la información que almacena en estos servicios
La nueva solución permite a los jugadores descargar mods y utilidades de forma segura, protegiendo la experiencia de juego sin interrupciones.
Estudio de Kaspersky revela que el 50% de los niños latinoamericanos cuenta con un perfil en WhatsApp, Instagram, YouTube y/o Facebook. Sin embargo, 2 de cada 10 padres en Latinoamérica rara vez monitorea las redes sociales de sus hijos.
Perú, Ecuador y México figuran entre los 15 países a nivel mundial con el mayor número de objetos maliciosos bloqueados en computadoras con sistemas de control industrial.
Nuevo integrante, Amavaldo, pone la mira en México, mientras Guildma evoluciona y ataca a la banca móvil.
Kaspersky revela que ha bloqueado más de 20,5 millones de ataques contra usuarios caseros en lo que va del año, mientras que los ataques contra corporaciones superan los 37,2 millones
Estudio de la empresa reveló que 25% de los latinoamericanos conectaría el dispositivo de su empresa a un Wi-Fi desconocido en busca de una conexión más rápida.
Con esta formación, cualquier profesional de seguridad TI puede aprender las mejores prácticas del Equipo de Investigación y Análisis Global de Kaspersky (GReAT) sobre la caza de amenazas con YARA.
92% de encuestados cambiaría algo de sí mismos si pudiera. Pero muchos temen que el “Human Augmentation” esté reservado a los ricos – y que sus cuerpos puedan incluso ser el objetivo de los ciberdelincuentes.
El documental de Netflix revela cómo las redes sociales utilizan la información de los usuarios para su manipulación. Una encuesta reciente de Kaspersky encontró que la mayoría no tiene problema en compartir su privacidad a cambio de beneficios.
Informe de Kaspersky revela que casi la mitad de las organizaciones enfrenta retrasos por motivos burocráticos más que por problemas técnicos