Conocimientos internos frente a la seguridad administrada

¿Qué ruta de evolución para equipos de ciberseguridad se adapta mejor a la estrategia de tu empresa?

Cuando una empresa prospera, también crecen sus desafíos de seguridad. En el pasado, un pequeño equipo encargado tanto de TI como de ciberseguridad podía manejar todo, pero con el aumento tanto en la cantidad de empleados como en la de Endpoints, el uso más amplio de los servicios de nubes públicas y la introducción de nuevos procesos comerciales, ese mismo equipito podría no ser capaz de hacerlo; especialmente siendo que los ciberdelincuentes perfeccionan constantemente sus métodos y tácticas, desarrollan nuevas técnicas de ingeniería social y adaptan la inteligencia artificial para los ataques. Tarde o temprano, todas las pequeñas o medianas empresas en crecimiento se enfrentan a la necesidad urgente de fortalecer su resistencia contra las ciberamenazas modernas y, al mismo tiempo, mantener moderada la inversión.

La elección de la estrategia ideal se reduce a una de dos opciones. La primera es desarrollar sólidos conocimientos internos, expandir el equipo de ciberseguridad y equiparlo con una solución de clase XDR. La segunda es confiar en expertos externos a través de una solución administrada, pero probablemente también necesiten una solución XDR. Ambos enfoques son viables; la diferencia radica en tu estrategia y tus prioridades. En esta publicación del blog, consideramos ambas opciones y exploramos qué solución puede adaptarse mejor a tu empresa.

Desafíos de ciberseguridad típicos de una empresa en crecimiento

Imaginemos una pequeña o mediana empresa típica de rápido crecimiento. En algún momento, las personas de TI responsables de la seguridad de la información y que utilizan una solución de clase EDR acuden a la gerencia con la siguiente información:

  • La cantidad de alertas nos excede y no tenemos tiempo suficiente para procesarlas a todas.
  • El personal nuevo no está familiarizado con la seguridad de la información y comete error tras error, lo que aumenta aún más el número de alertas.
  • No podemos responder rápidamente a los incidentes; carecemos de contexto con respecto a las ciberamenazas modernas.
  • No tenemos tiempo para investigar a fondo los incidentes en cada host, necesitamos herramientas más sólidas que puedan bloquear cuentas sospechosas y ganarnos algo de tiempo.

Está claro que todos estos problemas tienen dos raíces: herramientas imperfectas y recursos insuficientes para el equipo de seguridad. Desde la perspectiva de la gerencia, la solución lógica sería actualizar la solución de seguridad a XDR (puedes leer por qué esto tiene sentido en otra de nuestras publicaciones del blog). Sin embargo, la pregunta sigue siendo: ¿deberíamos desarrollar los conocimientos del equipo interno o confiar la protección a expertos externos?

Desarrollo de los conocimientos internos

Es posible que la gerencia prefiera manejar los asuntos de forma interna: considera la seguridad como parte de su estrategia a largo plazo. Su objetivo es aumentar los conocimientos y desarrollar competencias dentro del equipo. En este caso Kaspersky Next XDR Optimum, una herramienta sencilla y fácil de usar, sería una buena opción para empoderar al equipo de TI o de seguridad. Esto lo hace a través de sus herramientas esenciales de investigación y respuesta, lo que permite al equipo rastrear los indicios de ataques en varias etapas y mejorar la postura de seguridad.

Con Next XDR Optimum, las empresas pueden prevenir ciberamenazas evasivas y generalizadas (incluidos los ataques de spyware y ransomware), obtener información sobre las amenazas modernas y detectar cómo actúan tanto dentro como fuera del endpoint. Estas son solo algunas de las funciones disponibles para los operadores de Next XDR Optimum:

  • El acceso a Kaspersky Cloud Sandbox permite analizar archivos maliciosos en un entorno de nube aislado para obtener un resultado claro sobre su comportamiento y planificar futuras acciones de respuesta en consecuencia.
  • La integración con Active Directory brinda al personal de ciberseguridad una opción para bloquear las cuentas de usuario directamente desde la tarjeta de alerta para detener la propagación de una amenaza.
  • Sólidas herramientas de investigación optimizadas para rastrear los indicios de ataques de varias etapas.
  • Acceso a Kaspersky Automated Security Awareness Platform, que, en caso de que ocurra un incidente, se puede utilizar para asignar un curso de concienciación sobre seguridad directamente desde la tarjeta de alerta para minimizar la posibilidad de que se repitan los ciberincidentes provocados por errores humanos.
  • La unificación de alertas similares permite analizar grupos de alertas en lugar de detecciones individuales. Muestra una imagen más integral de la infraestructura protegida y acorta el tiempo de respuesta (MTTR).

En resumen, la solución permite a los equipos de ciberseguridad investigar incidentes, responder más rápido y crear conciencia sobre la ciberseguridad en toda la organización. Para la mayoría de las empresas, este es el mejor punto de partida en un viaje hacia una mayor protección.

Mayor resiliencia con seguridad administrada

Crear un sistema de seguridad eficaz de forma interna lleva tiempo y requiere que el equipo de ciberseguridad comprenda las técnicas, las tácticas y los procedimientos utilizados por los atacantes, y que se mantenga siempre al tanto de los cambios en el panorama de amenazas que está en constante evolución. No siempre la gerencia está lista para invertir en la educación del equipo de seguridad de la información. Además, la formación y el desarrollo profesional consumen tiempo de trabajo, lo que deja a la empresa más desprotegida, al menos temporalmente.

Aquí es donde aparece Kaspersky Next MXDR Optimum. Esta solución combina el poder tecnológico de las herramientas XDR con la experiencia de un equipo de especialistas en MDR de Kaspersky, y ofrece una protección que va más allá de lo que una pyme normalmente puede lograr por sí sola.

En la práctica, esto significa lo siguiente:

  • Supervisión continua y búsqueda de amenazas realizadas por especialistas externos.
  • Procesos de administración de incidentes manejados por expertos.
  • Recomendaciones de respuesta o incluso acciones directas de respuesta a incidentes en caso de ser necesarias.

Este enfoque da como resultado gastos generales de funcionamiento más bajos, ya que una empresa no necesita personal nocturno o tener un gran departamento de ciberseguridad. Al mismo tiempo, la empresa sigue beneficiándose de la detección y respuesta esenciales ante incidentes. Y todo eso a un coste previsible, sin los gastos ocultos de la contratación, formación y retención.

Aumento de los conocimientos internos con la ayuda de especialistas externos

Sin embargo, nadie está diciendo que estos dos caminos se excluyan mutuamente. Si la gerencia de la empresa desea aumentar los conocimientos internos pero no quiere arriesgarse a dejar a la empresa sin una protección efectiva hasta que el equipo de seguridad de la información haya adquirido la experiencia y los conocimientos necesarios, también debe considerar Kaspersky Next MXDR Optimum.

La solución proporciona no solo protección administrada y herramientas XDR esenciales, sino también una formación en ciberseguridad que permite al equipo de seguridad aprender a usar estas herramientas de manera más efectiva. La formación ayuda a desarrollar los conocimientos y el pensamiento crítico en ciberseguridad, mientras que delegar determinadas tareas de rutina a los especialistas del SOC de Kaspersky permite a los agentes internos de seguridad adquirir habilidades prácticas únicas en la aplicación de las capacidades de XDR para mejorar la detección y respuesta ante incidentes mediante la observación del trabajo de profesionales experimentados.

Cómo escoger la solución correcta: una lista de comprobación sencilla

Para facilitar tu elección y concluir este artículo, hemos compilado una breve lista de comprobación que puede ayudarte a decidir qué modelo se adapta mejor a la estrategia de crecimiento de tu empresa:

  • ¿Planeas crear un equipo de ciberseguridad interno que sea sólido y especializado, o desarrollar uno adicional?
  • ¿La personalización y el control te importan más que la simplicidad y la velocidad?
  • ¿Prefieres invertir en personal e infraestructura (CAPEX) o mantener los costes previsibles con un servicio de suscripción (OPEX)?
  • ¿Qué importancia tiene tu necesidad de tener una supervisión las 24 horas? ¿La necesitas ahora mismo o puedes esperar?
  • ¿Deseas mantener los conocimientos dentro de la empresa o confiar en un partner de confianza para obtener resultados más rápidos y rentables?

Si tus respuestas van por el lado del control, la personalización y un mayor desarrollo del equipo, Kaspersky Next XDR Optimum es para ti. Si, por el contrario, te centras en la velocidad, la eficiencia y la minimización de los gastos generales de funcionamiento, Kaspersky Next MXDR Optimum proporciona el equilibrio necesario para lograr el crecimiento seguro de tu empresa.

Descubre más sobre ambas soluciones y cómo encajan en tu estrategia de seguridad en la página de Kaspersky Next Optimum.

Consejos