Las ventajas y desventajas de los navegadores con tecnología de IA

Una carrera entre gigantes de la tecnología se está desplegando ante nuestros propios ojos. ¿Quién será el primero en transformar el navegador en una aplicación asistente de IA? Al probar estos nuevos productos, asegúrate de considerar su enorme impacto en la seguridad y la privacidad.

La pregunta de si la IA superinteligente llegará en 2027 es una incógnita. Sin embargo, el pronóstico para 2026 ya es claro: los agentes de IA de fácil acceso definirán el año. Estos son grandes modelos multimodales capaces de construir y ejecutar una cadena de acciones sobre la base de los comandos de los usuarios. Las funciones de agente ya están disponibles en el sitio web de ChatGPT y de otros proveedores, pero para lograr el máximo rendimiento es necesario que estos agentes ejecuten acciones directamente en el ordenador del usuario en lugar de en la nube. La solución ideal probablemente sería un sistema operativo impulsado por IA, pero crear un nuevo sistema operativo es un desafío. Debido a esto, todas las mentes están enfocadas en una alternativa fácil de usar y efectiva: el navegador de IA. Y con eso nos referimos a una aplicación de navegación web regular con un LLM profundamente integrado. El modelo de IA puede ver todas las páginas web abiertas, procesar su información y emitir los mismos comandos que un usuario normalmente haría, como abrir archivos, hacer clic en botones, introducir datos, guardar cambios y descargar elementos.

Todos los líderes del mercado ven el valor de esta solución. Por ejemplo, Perplexity ha lanzado su propio navegador Comet y recientemente hizo una oferta multimillonaria para comprar Chrome, mientras que OpenAI ha comenzado a desarrollar su propio navegador. Google y Microsoft están en una mejor posición: integran Gemini y Copilot en sus navegadores Chrome y Edge existentes, respectivamente. Mientras tanto, Mozilla se está acercando al mismo objetivo desde un ángulo diferente: integrar funciones de IA gradualmente en su navegador Firefox.

Como resultado, ya estás viendo anuncios que te alientan a “actualizar tu navegador” descargando la última versión o activando las “funciones inteligentes” en la versión actual. El año que viene, estarán omnipresentes. Lo único que queda por decidir será por qué necesitas todo esto y si los beneficios valen la pena por los riesgos emergentes.

Por qué es posible que necesites un navegador de IA

Un asistente de IA perfectamente integrado en tu navegador puede liberarte de muchas tareas tediosas. Con solo pulsar un botón, puedes obtener un breve resumen de un artículo largo o un vídeo de dos horas; o en lugar de leer un documento extenso, puedes preguntar sobre su contenido. Todo esto sucede de forma rápida y natural, sin la necesidad de copiar y pegar enlaces o texto en una pestaña de chatbot.

Pero el verdadero avance vendrá con funciones de agente: la capacidad de realizar acciones específicas en lugar de solo procesar datos. Por ejemplo, puedes abrir tu marketplace favorito y decirle al asistente que añada a tu carrito todo lo que necesitas para una excursión de tres días en agosto.

A diferencia de funciones similares que ya están disponibles en los sitios web de los proveedores de IA, esta actividad de agente se lleva a cabo directamente en tu ordenador. Los servicios en línea te reconocen porque ya has iniciado sesión y las operaciones ocurren mucho más rápido de lo que lo harían en una máquina virtual en la nube, aunque no se garantizan mejores resultados.

Las funciones de recuperación de información también pueden proporcionar resultados más relevantes en un navegador de IA que se ejecuta en tu dispositivo porque los bots como ChatGPT, Claude y Perplexity están bloqueados en muchos sitios web. Esto impide que los LLM tengan en cuenta muchas fuentes actualizadas en sus respuestas. Con estas funciones ejecutándose desde el navegador, el problema se aliviará significativamente ya que el asistente de IA accederá a los sitios web en tu nombre. Además, si te suscribiste a alguna fuente de datos restringida, como revistas científicas o informes del mercado de valores, el agente de IA podrá usarlas según lo necesite.

¿Por qué las empresas de IA necesitan un navegador de este tipo?

Los proveedores de soluciones de IA declaran algunas de sus motivaciones ellos mismos, mientras que para comprender otras se requieren conjeturas basadas en los modelos de negocio de las grandes empresas tecnológicas.

Miles de millones de usuarios. Una entrada exitosa al mercado de los navegadores es un boleto hacia la mayor base de usuarios posible. Claro, adquirir Chrome, o al menos Firefox, sería ideal, pero de lo contrario, las empresas de tecnología siempre pueden llevar su propio navegador a lo alto de la escala de popularidad.

“Pegajosidad”. Los servicios integrados directamente en el navegador tendrán un uso más frecuente porque siempre están al alcance de la mano. Además, es más difícil cambiar un navegador conocido: se necesita un esfuerzo considerable para migrar marcadores y extensiones a otro navegador y configurarlo. Esto es mucho más que cerrar una pestaña de chat y abrir otra.

Más información. Si hay muchos usuarios y acceden al servicio con frecuencia, alimentan al proveedor de IA con más información, lo que permite entrenar más rápido nuevas versiones de modelos de lenguaje y así ayuda a mejorar el producto. Un navegador tiene acceso a todo el tráfico web de los usuarios, por lo que el entrenamiento se puede realizar sobre cualquier información del sitio web, no solo sobre las conversaciones con el modelo.

Nuevos métodos de entrenamiento. El proveedor obtiene una mina de oro de datos de comportamiento. Actualmente, los agentes de IA funcionan mirando páginas web y averiguando qué botón pulsar. Esto es similar a cómo los humanos piensan en voz alta: es un proceso lento y no muy eficiente. El entrenamiento en los movimientos del ratón y los clics permitirá crear una capa completamente nueva en el modelo, que se asemeja a la memoria del motor que, al igual que en los humanos, será más rápida y eficiente.

Los proveedores lo suficientemente audaces incluso podrían utilizar los archivos del usuario en el ordenador para el entrenamiento. Las versiones más recientes de Facebook ya están haciendo algo similar al enviar fotos no publicadas desde la galería del teléfono del usuario a la nube.

Costes reducidos. Los enormes costes del servidor de los proveedores de IA se reducirían porque parte del trabajo se realizaría directamente en el ordenador del usuario en lugar de en una máquina virtual en la nube.

Superar bloqueos y muros de pago. El entrenamiento de modelos de IA ya se enfrenta a una escasez de nueva información, y el problema se ve agravado por muchos sitios web que bloquean el acceso a los agentes de IA. Cloudflare, que protege uno de cada cinco sitios web, incluida la gran mayoría de los más grandes, ha habilitado esta política de manera predeterminada. El envío de solicitudes de datos desde el ordenador del usuario aborda estos desafíos: la actividad del agente de IA es indistinguible de la del propietario del ordenador.

Una red distribuida de navegadores permite acceder a sitios web para tareas, como el entrenamiento de modelos, sin restricciones. En principio, esto también permite descargar datos no disponibles públicamente, como artículos en revistas por suscripción.

Impacto en la privacidad y la confidencialidad

Todo esto significa que un navegador de IA crea amenazas significativas y mal controladas para su privacidad. Las empresas de IA obtienen acceso a todo tu tráfico, todo tu historial web, el contenido completo de esos sitios web y todos los archivos en tu ordenador.

Como resultado, es posible que, sin querer, introduzcas datos muy personales o restringidos, como libros que hayas comprado o artículos científicos no publicados, en un sistema de IA que está disponible públicamente. También podrías filtrar accidentalmente información altamente confidencial de sitios web laborales, como borradores de informes financieros, diseños en curso u otros secretos comerciales.

Este no es una escena de ciencia ficción: en 2023, ChatGPT reveló fragmentos de los chats de los usuarios por error, y la función “compartir chat” (disponible para los usuarios de ChatGPT hasta el 31 de julio de 2025) provocó que los motores de búsqueda indexaran decenas de miles de conversaciones de usuarios y las pongan a disposición de cualquier persona.

¿Qué hace que los navegadores con tecnología de IA sean un riesgo para la seguridad?

Los incidentes relacionados con aplicaciones de IA se están volviendo comunes y pintan un panorama preocupante.

En un experimento reciente, los investigadores engañaron con éxito a un agente de Al dentro del navegador Comet para que descargara malware en el ordenador de su propietario. Lo hicieron enviando un correo electrónico falso a la cuenta de la víctima, a la que el agente podía acceder, indicando falsamente que contenía resultados de análisis de sangre. Para descargarlos, el usuario tenía que hacer clic en un enlace y completar un CAPTCHA. Cuando el agente de IA intentó descargar los resultados y encontró un CAPTCHA, se le solicitó que completara una tarea especial, que el agente manejó “correctamente” descargando un archivo malicioso.

En otro experimento del mismo equipo, se convenció a un asistente de IA de que comprara productos en un sitio fraudulento. Teniendo en cuenta que las contraseñas y la información de pago a menudo se guardan en los navegadores, engañar a un agente de IA podría provocar pérdidas financieras reales.

Los investigadores notaron que la IA es altamente susceptible a la ingeniería social y que los trucos de engaño testeados para humanos funcionan bien con ella. Si bien las pruebas se realizaron en el navegador Comet, sucedería lo mismo en cualquier navegador con capacidades de agente de IA.

Otro riesgo es que un navegador es una aplicación con todas las funciones con un amplio acceso a los archivos en el ordenador. Al obedecer una inyección de prompt en un sitio malicioso, un asistente del navegador puede eliminar los archivos del usuario o cargarlos en sitios web fraudulentos sin permiso. Un ejemplo reciente relacionado con el pirateo de la aplicación Nx lo demostró: el código malicioso no buscaba carteras de criptomonedas ni contraseñas en los ordenadores de los desarrolladores infectados; en cambio, simplemente indicaba a los asistentes de IA previamente instalados que buscaran los archivos que necesitaban.

Un tercer riesgo, aún hipotético, está relacionado con el hecho de que cada vez más países están aprobando leyes en contra del acceso a información ilegal en línea. La lista de lo prohibido difiere de un país a otro, desde el abuso sexual infantil y el terrorismo hasta los libros sin licencia y la tecnología criptográfica. Si algunas empresas en el mercado de navegadores de IA deciden usar su navegador como rastreador (bot de búsqueda) para entrenar nuevos LLM, o si un agente de IA recibe un ataque con una inyección de prompt, el asistente de IA podría comenzar a buscar dicha información sin que lo pida el usuario. Cómo el usuario probaría que era la IA la que buscaba los datos es una pregunta sin respuesta.

Tampoco deberíamos olvidarnos de las vulnerabilidades del software tradicional. Cada año se encuentran cientos de defectos peligrosos en los navegadores porque la seguridad de un navegador es una tarea de ingeniería compleja. Incluso con el equipo de Chromium haciendo la mayor parte del trabajo, todavía hay mucho por hacer para los desarrolladores de wrappers. ¿Se prestará suficiente atención a las pruebas y la reparación de las vulnerabilidades en los navegadores con tecnología de IA? No es un hecho.

Por último, una implementación descuidada de las funciones de IA puede provocar un consumo excesivo de memoria y CPU, como lo demuestra el reciente lanzamiento de Firefox 141. Si bien esto no amenaza directamente la seguridad, los retrasos y fallos molestan a los usuarios y aumentan la posibilidad de que ocurra un error humano.

¿Cómo sería un navegador de IA ideal?

Para disfrutar de los beneficios de la IA sin crear riesgos innecesarios, debes escoger un navegador que:

  • te permita activar y desactivar el procesamiento de IA con un solo clic para sitios individuales y grupos de sitios, al tiempo que aísla los modelos de IA y su contexto de conversación entre los diferentes sitios;
  • garantice que la IA solo descargue y envíe información en función de las solicitudes específicas de los usuarios;
  • te permita escoger el modelo de IA, incluido uno completamente local;
  • realice autocomprobaciones y no tenga miedo de volver a verificar con el usuario en situaciones cuestionables;
  • pida confirmación antes de introducir datos confidenciales o realizar compras;
  • tenga restricciones integradas a nivel del sistema operativo para el acceso a archivos y datos.

Actualmente, no existe en el mercado un navegador con estas funciones específicas. Además, todas estas medidas no serán suficientes para protegerte de los sitios de phishing y estafa y de los riesgos asociados con el acceso a ellos. Por lo tanto, además de un navegador inteligente, será aún más imperativo tener un sistema externo para brindar una protección completa de su ordenador y teléfono inteligente contra ciberamenazas.

Lee sobre otros riesgos relacionados con la IA:

¿Deberías desactivar Recuerdos de Microsoft en 2025?

¿Una actualización de la IA de Gemini está por destruir la privacidad de tu dispositivo Android?

Troyanos que se hacen pasar por clientes de DeepSeek y Grok

Google obliga a los usuarios a usar Android System SafetyCore para analizar desnudos

Tres enfoques para la “IA en la sombra” en el lugar de trabajo desde el punto de vista de la ciberseguridad

Consejos